OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Y en breve veremos cómo salen en el periódico anunciando...

PUNTO ONCE: RUEGOS Y PREGUNTAS

*CHOPERAS

Julián preguntó por qué el dinero que se sabía que se iba a recibir de Confederación no se había incluido en el presupuesto y el alcalde le aclaró que no se había recibido aún. La secretaria le contestó que ese dinero no se ha podido incluir porque se trata de un ingreso extraordinario que tiene que tener una finalidad concreta, y que cuando esté en cuenta habrá que decidir en qué se gasta mediante un acuerdo. Porque habríamos oído hablar del techo de gasto, y explicó que éste no se puede sobrepasar de un 2,1% en general.
Julián preguntó cual es nuestro techo de gasto y la secretaria le dijo que se determina en cada caso según las liquidaciones de cada ayuntamiento, que era complejo de saber en ese momento.
Ese ingreso que aludía Julián, aseguró la secretaria que era muy alto y que no se puede gastar en lo que sea sin antes haberle asignado un fin concreto.
Ahí también indicó el alcalde que esa chopera debería haber sido cortada hace tiempo, que se ha perdido un replante de 5 años y que la madera tiene una merma considerable por ello.

Preguntó de nuevo Julián por qué la chopera junto al río que ahora usa un vecino para tener caballos no se ha sembrado, y Félix le objetó que debieran haberla sembrado en su día, a pesar de no saber si era propiedad o no de Tardajos. Justo esa tierra tuvo un pleito, que se ganó. Julián también les indicó que ya llevan casi dos años en el gobierno y que no lo han hecho aún. La secretaria también aclaró que hay ahí un trozo de terreno de dudosa propiedad, entre San Mamés y Tardajos. No se aclaró la razón exacta.

*EL COLECTOR DE LA CALLE REAL

Julián preguntó sobre este aspecto en la idea de por qué, levantando la calle, no se había sustituido el colector si era de hormigón y llevaba más de 57 años. El alcalde se justificó porque dijo que había sido el técnico del ayuntamiento, el arquitecto, que para eso se le paga, y que había sido quien había tomado esa decisión y que él estaba de acuerdo también.
Insistió Julián que la calle podría haber pasado de 64.000 euros a 80.000, que el pleno de los siete hubiera apoyado esa decisión porque si después de cuatro años fallaba sería muy complicado arreglarlo. Que hay gente que aunque no lo exprese en público, le parece mal que no hayan hecho un arreglo más profundo.

El alcalde indicó que el equipo municipal anterior lo podría haber hecho, que había hecho calles con fines electoralistas y ya al final de la legislatura.

En el tema de la calle Real, que el alcalde compara con las calles asfaltadas con fines electoralistas, del anterior equipo municipal, sí que se puede decir que la calle Real es patrimonio del Camino de Santiago, y que la Junta de Castilla y León, ha dictado unas normas de cómo tenía que ser esa calle, así como las señalización con la concha en azul. Que el Ayuntamiento ha cumplido esas indicaciones. Que hay un arquitecto que ha hecho los planos, una empresa que ha debido trabajar bien con lo que se le ha ordenado que hiciera. Y que entonces, todavía puede que haya quien se ponga las medallas. Es así propio del que manda. Cuando interesa, él figura, cuando, no, es el técnico.

Luego en relación con el colector que no se ha cambiado, también supe una de las razones. Y es que no se prevé el crecimiento de Tardajos en vecinos. Alguien indicó que en la calle Real hay muy pocos vecinos y que entonces el cambiar el alcantarillado no iba a ser rentable.
Eso es no creer en el futuro de Tardajos, a mi entender. Dar por hecho que el pueblo irá a menos en vez de a más. Por la boca muere el pez, casi siempre. Y sabrán por qué los que tanto saben. Pero lo bien hecho bien parece, y una vez que se vio que había que cambiar las acometidas del agua, bien se pudo cambiar las viejísmas conducciones del alcantarillado.

Siempre dije críticas anteriores en que había que profundizar en las infraestructuras y arreglos. Hay quien no decía nada y merendaba con sus entonces amigos de conveniencia para lograr sus objetivos. Qué majos que éramos antes y que malvados ahora. La política que todo lo envenena. ¿Y después de esto, vamos a decir que no hay que hacer política en Tardajos? Lo que de verdad se necesitan son buenos políticos que apliquen política para todos igual y no personalicen en sus favoritismos.

Y en breve veremos cómo salen en el periódico anunciando lo bonita que queda la calle Real. Para mí, si muy bien, gracias a la normativa que se ha cumplido, creo yo. Y más gasto en publicidad. Que ya se anunció cuando se iban a realizar las obras, y con las obras hechas, de nuevo. De algo tienen que vivir los periodistas o los seudo periodistas, como dice nuestro alcalde, de lo mucho que presumen los cargos públicos que pagamos todos con nuestros impuestos.