OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Después de unos cuantos años, concretamente cuatro,...

EL CANTO DE LAS MARZAS EN BURGOS

El canto de “Las Marzas", que se realiza la noche del último día de febrero, es una costumbre antiguamente muy extendida en la provincia de Burgos, y que aún se conserva en pueblos como Tordueles, Mecerreyes, Baños de Valdearados, Lerma y Belorado.

Tras pedir el permiso a las autoridades, se encienden las hogueras, se apagan todas las luces y los mozos entonan sus cantos dedicados a la primavera, a la mujer, a la petición de viandas y la despedida. “Las Marzas” es una de las fiestas más antiguas que se celebran en la provincia de Burgos. Su origen se remonta al periodo romano ya que eran los cantos con los que se homenajeaba al Dios de la Agricultura.

Son también una exaltación del amor humano y de la feminidad personificada en las mozas a las que se ronda especialmente en esa noche y un canto a la mujer en general. Son tradiciones que, con un origen pagano, tienen aún vigencia en algunos pueblos y subyacen y conviven (como otras muchas tradiciones) con la cultura y civilización cristiana de esos mismos pueblos. Son tradiciones rituales muy antiguas que han pervivido en las sociedades rurales cerradas porque sintonizaban con sus intereses, deseos, inquietudes y aspiraciones, pues propiciaban a alguna divinidad para lograr la fecundidad de las cosechas y de los ganados.

(Diario de Burgos -2009)

Después de unos cuantos años, concretamente cuatro, he logrado hacer una grabación de las marzas en el pueblo de al lado. Justo ese año, ellos las recuperaron a través del grupo de danzas "Tierra Noble" de Las Quintanillas, ya que están en contacto con grupos de folclore de Burgos. Siempre he sido aficionada al mes de marzo por lo que vivía de niña. Se han dado las circunstancias, y justo ahí estuve el día 27 en Las Quintanillas porque me invitaron. No me suelo perder casi nada. Muchas veces, hasta sin invitación, y sabiendo que lo que hago, no gusta a todos. Si te gusta a ti, los demás, servidos. Es más agradable, de todas formas, cuando notas que lo que haces gusta a la gente y te dan la mano. Por cierto, también estuve tomando las Sopas Solidarias en Tardajos, el viernes, con muy buen ambiente y buena participación. Ya retomaré el tema que aunque no tenga fotos de este año, ya las hice en el pasado. Y total, con foto o sin foto, el significado no cambia. Y cuánto que me queda por relatar de muchos más temas. Así fue el primer video de Verania en el pueblo de al lado. Gracias a esa vivencia, he podido retomar el poema de marzo, y retocarlo. También estaba en internet desde el 2011 pero en diario de Burgos, en conecta. Lo he cambiado porque ya no me gustaba. El fondo, es el mismo, y la forma es nueva.