OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: EL LIBRO DEL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA DE...

EL LIBRO DEL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA DE HACE 264

Como podéis ver, se trata de un grueso volumen encuadernado en pergamino y escrito a mano y podemos compararlo con el catastro que estrenábamos en el año 2003.

Un día, si tenéis curiosidad, podéis echarle un vistazo, ya que el libro se encuentra en el Ayuntamiento y os lo pueden dejar para que lo veáis. Tanto el viejo, como el nuevo- que es el que consulta normalmente.

Fue realizado por Zenón de Somodevilla, ministro a la sazón de Fernando VI, en 1749.

Está dividido en dos partes:

La seglar.- con cuatrocientas páginas.

Y la eclesiástica, con 372. Divisiones que hoy no se conciben, pues las tierras de la iglesia, son mínimas. Por aquel entonces, la iglesia tenía casi tantas propiedades como los seglares; y mucho poderío. Mandaban en las vidas y en las costumbres de la población. Las obligaciones religiosas eran lo primero para los fieles, y todos estaban obligados a ellas. La gente no se podía zafar de asistir a los ritos así como así; y menos a pasar de rendir tributos. La iglesia cobraba a la gente que les arrendasen las tierras y normalmente se quedaban con una parte de la cosecha.

Según el manuscrito, existían dos iglesias, cinco ermitas y 156 casas.

El pueblo estaba dividido en dos barrios: el barrio de Santa María y el barrio del Rey; separados ambos por el arroyo de Páramo, que discurría por la plaza Leandro Mayoral, o Plaza Mayor que partía en dos a Tardajos.

Se detallan en el libro antiguo 97 pajares, 23 bodegas, 20 huertas, 154 viñas, 578 ovejas, 31 yeguas, 21 vacas, 5 colmenares, varios molinos y una gran cantidad de olmos.