OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Continúo Barrero: ...

Carmen,

Comparto tu opinión respecto al ruido de los barracas de los monos. Yo creo que no es un tema de edad. Todos sabemos y mas lo que vivis en la plaza que en fiestas hay que aguntar un poco mas por el ruido, pero una cosa es aguntar la verbena y otra que estos impresentables esten con el "chumba chumba" hasta la hra que les de la gana. Alguien del ayuntamiento o de los quintos debería prohibirselo o sino obligarles a irse. Es más, me consta que algunos de esos feriantes se han ido sin pagar este año, asi yo me pregunto: ¿cual es el sentido de tener a estos tipos en las fiestas que te cobran por en el mejor de los casos conseguir un premio que vale menos de lo que pagas por tirar? Mas nos valdría que como pasa en otros pueblos cercanos fueran puestos de bocadillos para que la gente pudiera comer algo a ultima hora de la noche. ¿A nadie se le ha ocurrido el negocio que daría un puesto de bocadillos o hamburguesas durante la verbena?

Sobre lo de gstar el dinero adecuadamente, reitero mi opinion del otro día, evitemos al verbena del 15 de agosto a la que no va nadie y gastemos ese dinero en llevar otro tipo de actividades durante el día que animen a la gente a salir de casa. Si las fiestas las pagamos todos, lo lógico es que haya actividades que las podamos disfrutar todos, no los cuatro fiesteros de turno que estan el dia 15 a las 3 de la mañana, ellos solos allí.

Del regadío, me parece muy interesante tu artículo. Yo soy de los que piensa que el buen mantenimiento cuesta un dinero y que ya que se tiene una infraestructura tan buena y importante en Tardajos, hagamos lo necesario por mantenerlo aunque eso cueste dinero. Ya se que no es una época facil, economicamente hablando para nadie, pero hay cosas donde no nos debe de doler gastar.

Lo que no entiendo es el tema de los impagados. Llevo varias temporadaso oyendo a gente del pueblo que se queja de los impagados del regadio, en algunos casos los impagados son agricultores que de sobra tienen dinero porque lo gastan en otros negocios "mas restauradores". Pues bien, no siendo un experto en la marteria: ¿Porque no se les multa por regar si no pagan? ¿Porque no se les corta el riego cuando estan regando? ¿Porque no se les embargan propiedades o fincas agricolas hasta que paguen? Me gustaría que alguien con experiencia no pudiera explicar el motivo de porque llevan varios años regando de gratis mientras el resto paga religiosamente y campan por el pueblo con total libertad.

Un saludo

Barrero:
Estamos mezclando temas y cada tema debiera ser tratado por separado y con mas aportaciones. Pero es lo que hay. ¡Qué bonito sería que nos pudiéramos reunir y charlar amigablemente sobre estos y otros temas!
Pero este medio es también bueno. ¡A falta de pan buenas son tortas! Y ni qué decir que aquí las tortas superan al pan aunque todo vaya en gustos. Con buena harina se hace buen pan, buenas tortas, bueno todo lo que se hace con una materia prima de primer orden, como es el trigo de estos lares. El buen cereal de Castilla, de mis dos Castillas. Para mi, una sola.

Pero ya que la charla está así vamos a aprovecharla. Con menos fiestas opino que ya tendríamos un polideportivo o no. Pero, también es cierto que si el polideportivo se hubiera completado en la época en que se realizó el nuevo plan del Regadío, hubiera tenido el mismo problema pues hubiera sido ejecutado por los mismos.

Un artista imprime su personalidad a todo cuanto hace. Y los que no lo son, también.

Aunque hay que reconocer que algunos si han sido " artistas", a su manera; y no porque hayan hecho buenas obras, sino porque han sabido convencer. Y eso, querido amigo, es un arte. Para mal, pero es un arte que no fue desperdiciado para incrementar votos. ¡Ay Dios, lo que es la política y los cauces donde se mueve!

Y dicho esto, en cuanto al tema del Regadío, te tengo que decir que no estás al día. La reunión de regantes a la que asistí no fue la única en mi vida, aquí en Tardajos. Principalmente he asistido a dichas reuniones en calidad de corresponsal del Diario de Burgos en Tardajos. Y con motivo de la implantación del Regadío, una obra puntera en cuanto a tecnología. O eso se decía en el proyecto que me lo leí bien, que me lo explicaron en su día, para luego plasmarlo en el diario de información.

¿Cuántas reuniones presencié?

Muchas, desde el inicio de las obras con todas las incidencias que se produjeron. Incluso cubrí un caso en el que, seguro que recordáis que apareció un tramo de la Calzada Romana y se escribió cómo se le buscó una protección y las obras continuaron.
No fue nada fácil porque los políticos te presionan como pude comprobar. Pero me dijo mi primer redactor que ni caso a los políticos y sí a la noticia. Y así lo hice, total independencia porque vino un fotógrafo de la Diputación a hacer las fotos con una cámara profesional y la mía era de aficionada. No obstante, llevé mi cámara, e hice la foto que pude hacer por mi misma. Porque una ya estaba muy escamada de muchas cosas.
Total, que una vez concluida la visita a la balsa volvimos al ayuntamiento y allí me dijeron que ya me darían la foto para su publicación pero yo tenía la propia, de menos calidad y no tan" profesional" como la que me ofrecían. Y no tenía por qué esperar a que nadie me dijera cuando y cómo debería salir la noticia. ¿Tienes la foto y la información?, me dijo mi buen redactor. Pues envíamela y olvídate de lo demás.
Y así lo hice. Esto solo es un ejemplo de lo

(continúa)
se me disparó el post pero continúo.

Tendría que haber un archivo donde estuviera contemplado el tema del Regadío. Con una buena contabilidad al respecto para indicar las partidas. Obras realizadas y obras pagadas. Pero no lo hay. Ya se sabe en río revuelto, ganancia de pescadores. ¡Pero mira que venir a pescar al Arlanzón, aguas abajo...! ya indica el grado del intelecto de quien tal cosa se propone.

No lo hay querido Barrero porque no había intención alguna de dar explicaciones ni de eso ni de otros asuntos. ¡Es una pena pero es así!
La persona que se debía encargar de llevar los asuntos administrativos pasaba de sus funciones y es más, esa persona vino aquí a hacer ese trabajo exactamente. Quitaron a un buen profesional, y le dejaron a éste; e hizo lo que tenía que hacer. Podría haberse jubilado también pero no lo hizo tampoco; se quedó hasta dejar todo patas arriba, como vi personalmente. Y encima se llevó todos los documentos a su casa, que no eran suyos ¿O si? Y no los devolvió hasta que no le pagaron.
¿Por hacer qué le tuvieron que pagar, por devolver un desbarajuste de impresión?

Eso sí, os puedo decir que hacía discursos para el alcalde pero no hacía lo que hubiera debido hacer.

Otro ejemplo.

Si en el regadío se hubiera recurrido a la garantía de un proyecto recién acabado, como se ha hecho con el polideportivo, otra cosa hubiera resultado.

Pero hay mucho tiempo para poder seguir comentando pues ahora no impera ya la prisa para enviar una noticia. Dispongo de todo el tiempo del mundo para esto y para muchas otras cosas. Y las palabras nunca van a hacer daño si no lo han hecho antes los actos.
Es domingo y tocan a misa.
Hasta otro rato.
Saludos cordiales

Continúo Barrero:
En cuestión de curas volvéis a saber mas que yo o que los que no hayamos asistido hoy a misa. En mi caso, fui a un entierro. Pero me he enterado que ha habido cura nuevo aunque no sé si será ya el definitivo. Pero en el entierro me han informado que ya nos han adjudicado cura nuevo aunque todavía lo ignoremos. Y el día y el acontecimiento no se ha prestado a hacer mas averiguaciones.

Prosigo con el tema del regadío:

Desde mi punto de vista, el regadío de esta zona necesita, mas que un mantenimiento, una remodelación completa.
A lo mejor me equivoco, pero teniendo en cuenta que desde que se implantó no se ha dejado de pagar pues las averías llegaron en cuanto estuvo inaugurado el regadío oficialmente. Y desde entonces ya fue de mal en peor.

¿Tu eres regante en activo? Creo que no pues por lo que dices demuestras que no sabes el tema de los impagados de donde viene.

Pues pregunta a los regantes si han dejado de pagar desde entonces como usuarios del regadío de los Canales del Arlanzón. Buenas sumas de dinero para algo que les vendieron como el nova mas. Iban a regar en horas valle, a precio módico. No hay ningún regante que riegue que deba nada, creo yo. A no ser que no hayan ajustado la tarifa correctamente. Presencié la última reunión y allí se expuso que las nuevas averías se iban a pagar de un fondo que tienen los regantes, que les iban a devolver porque ya lo habían adelantado ellos. Y si alguno sacó el dinero, descuida que lo reintegrará de nuevo. Pero no hay ningún moroso de los regantes en activo porque si no, no regarían. Otra cosa es que hayan pagado menos si no han tenido en cuenta los gastos. Eso si puede ser pero en tal caso serían todos los que deberían algo y no uno solo.

El tema de los morosos viene desde los inicios. Fueron personas que dijeron que no lo pagarían. Algunos, porque no estaban de acuerdo con el proyecto, y otros, por la causa que fuere, que lo desconozco. No pagaron. El no pagar de esos pocos, unido a las averías que llegaron tan rápido como cortaron el lazo inaugural y los intereses de la deuda les desbordaron en cuestión financiera.

Al existir ese problema, se hizo una reunión general, a la que también asistí y en ella se dijo que los morosos tendrían que pagar porque si no les iban a reclamar la deuda judicialmente. Pero aquello fue solo una broma. No se llevó a cabo. El abogado en cuestión, se ve ahora que no hablaba en serio y por tanto no lo hizo.
Y lo que no se acomete pronto, no mengua, sino que sigue y sigue. Cada año la situación va empeorando.

A mi me gustaría saber cuánto se necesitaría para que el regadío funcionase como el día de la inauguración. ¿Qué es lo que queda de aquel ventajoso plan? Saber de dónde vienen los fallos para poder solucionarlos.

Lo que si se cambió fue la toma de riego como novedad. En vez de surtirse de agua limpia, procedente de los pantanos, lo haría directamente del cauce aguas abajo. Y la diferencia es como de la noche al día. Aguas arriba no se iban a atascar las válvulas porque no tendrían impurezas. Aguas abajo, está a la orden del día el atasco.

Y la Confederación Hidrográfica del Duero, sigue cobrando el canon del agua sea de donde sea porque en su día se construyeron dos pantanos. Los regantes tenían esos derechos desde entonces. Cambiarles la situación drásticamente no ha supuesto que hayan cambiado de tarifa. Al contrario, se les ha incrementado
Lo del Canon fue un tema siempre controvertido porque se decía a los regantes que no había que pagarlo. En alguna de las reuniones lo oí.

Creo que el canon y otros gastos es lo que se quiere pasar por la diputación a los propietarios de las tierras implicadas, rieguen o no rieguen. A todos. Es que la Diputación tiene capacidad de embargar bienes caso que no se atiendan los pagos que dicte por los recibos que emita. Sean justos o no. Ese es el tema y eso es a lo que se dedica la diputación Provincial de Burgos y de otras provincias. A exigir los pagos judicialmente.

Es un tema muy difícil por tantos incidentes como ha tenido desde el primer día. La verdad es que aquí se sigue sembrando cereal por unas causas o por otras. El verdadero regadío se reduce a unos índices muy bajos. Al principio se decía que faltaban casetas de riego y ahora hay muchas que no se usan, por lo que sea.
Se han ocasionado muchos desperfectos en el sistema en general.
No tengo ánimo de estropear nada sino de que se sepa porqué se ha llegado a esta situación. El saber la causa no es sinónimo de fastidiar sino de encontrar una solución justa para todos.
Saludos cordiales
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Carmen:

Gracias por tu respuestas. Siento si te parece que mezclo temas, pero el tiempo es breve y aprovecho el mismo correo para hablar de varios temas.

Sobre el regadio, agradezco tu información. No pertenezco al sector directamente, pero sí por familia y amigos. Lo poco que sé es por converaciones con ellos y aunque cada uno seguro tiene su opinion por lo general estan contentos. Como todo, es mejorable, y hay muchas cosas que cambiar pero eso nos pasa a todos en nuestro trabajo diario. ... (ver texto completo)