OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: LAS MARZAS...

LAS MARZAS

En numerosos pueblos de la provincia existe la tradición de cantar las marzas. Las marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se da la bienvenida e al mes de marzo. Entendiendo que es ya un mes de transición, y que la primavera va asomando en las yemas de los árboles, en las briznas de hierba, y en alguna florecilla como la margarita común o chirivita. El día ya es más largo, y si sale el sol, ya se va templando el ambiente.

Se cantan el último día de febrero o el primero de marzo en muchas localidades, todavía hoy, en varias comunidades autónomas del norte de España. Cantabria, Castilla y León y País Vasco.
En Castilla y León hay esta tradición en León, Soria, Valladolid y Burgos. En el País Vasco, en Vizcaya.
Es muy curiosa la definición que en 1925, el Diccionario de la RAE, definía las marzas:

"marzas (de marzo), f. pl. Coplas que los mozos santanderinos (cántabros) van cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Obsequio de manteca, morcilla. Etc., que se da en cada casa a los marzantes".