OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS (Burgos)

Campaña contra el hambre de Manos Unidas
Foto enviada por Carmen García García

LAS MUJERES Q3UE NO SONREÍAN NUNCA

La Alianza del norte y los talibanes tienen la misma mentalidad. Siguen las violaciones de mujeres, los arrestos, los asesinatos.

El 60% de los matrimonios afganos son arreglados y obligados. Muchas mujeres optan por el suicidio autoinmolándose para escapar del infierno de sus vidas.

Las mujeres fueron rescatadas de las llamas. Algunas se autoinmolaron, a otras, sus maridos las intentaron quemar vivas, por... contradecirlos.

Las mujeres no pueden estudiar ni trabajar. No pueden salir solas a la calle ni hacer ruido al caminar. No pueden ser tratadas por doctores masculinos, no pueden asomarse a sus ventanas, no pueden usar tacones altos.

Reciben azotes en público e insultos si no usan el burka o si se les ven los tobillos. Lo mismo, si salen sin la compañía de un hombre de su familia.

Se les prohibe usar cosmeticos (si se las sorprende con las uñas pintadas, les amputan los dedos)

Se les prohíbe reír en voz alta (¡Cómo si tuvieran algún motivo para hacerlo!)

Se les prohíbe hablar con cualquier hombre, que no sea su acompañante (que debe ser siempre un familiar)

Deben usar obligatoriamente el burka, especie de sudario portátil, que las cubre de la cabeza a los pies y que les dificulta la respiración.

Está prohibido a las mujeres asistir a reuniones públicas. Tienen prohibido también practicar deportes.

Prohibido subir a un taxi sin la compañía de su "maharam" (familiar acompañante)
Prohidido subir a una bicicleta. Prohibido lavar ropa en ríos o en lugares públicos. Prohibido usar baños públicos. Prohibido asomarse a los balcones de sus casas.

(sigue) ... (ver texto completo)
LAS MUJERES Q3UE NO SONREÍAN NUNCA

Todo el mundo pensó que tras el derrocamiento del régimen talibán, las mujeres afganas se liberarían por fin del burka y podrían llevar una vida normal y en libertad. Pero las cosas no cambiaron, lo que sucedió en realidad fue que se cambió un régimen fundamentalista por otro: La Alianza del Norte, tan brutales y misóginos como los talibanes.

Las mujeres afganas continúan viviendo sin derechos en un país que a ojos de la Comunidad Internacional, cuenta con un gobierno "democrático".

(sigue) ... (ver texto completo)
Recibí un correo y lo transcribí porque me parecía importante difundirlo. Es lo único que podemos hacer realmente. Crear conciencia, nada mas.
Ahora voy a ir con el tema MUJERES DEL MUNDO- que son víctimas de una sociedad y una religión que las esclaviza. Aprovecho este cartel, pues ya recordaréis que este año la campaña de Manos Unidas y Cáritas iba en esa dirección. Pero solo donde la iglesia tiene influencia. En el mundo hay mujeres a las que no se las puede ayudar, pues no solo las ataca la pobreza, sino la propia idiosincrasia en la que viven. Su propia sociedad, religión, hombres que se creen con el derecho de maltratarlas... mujeres ... (ver texto completo)
LEMA DEL PRESENTE AÑO: "SIN JUSTICIA NO HAY IGUALDAD"

Este 2013 Manos Unidas aborda la desigualdad entre hombre y mujeres existente a nivel mundial.

Fijaos si podemos tener tema de qué hablar hasta el día de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo.

Pero el problema de la mujer a nivel mundial, es que ni siquiera la mujer tiene opción al trabajo remunerado. Por la sencilla razón de que dos tercios de la población en el mundo es analfabeta. Y cuando trabaja lo hace en condición de esclava.

Y no porque ellas no quieran aprender a leer o estudiar; sino porque hay leyes y religiones en el mundo por las que una mujer no puede ir al colegio. Formarse, estudiar y ser algún día profesionales, es algo imposible en el mundo en que viven millones de ellas, sin los más elementales derechos.

Por eso ha puesto Manos Unidas este año este lema: No hay justicia sin igualdad porque la mujer en el mundo soporta una dura condena por ser mujer. Y ya veremos que a esta condena se le suman otras, que padecen los hombres por cuestión de raza o de pertenencia social. Pero a ellas les discrimina todavía más el hecho de ser mujer. ... (ver texto completo)
DOS OBJETIVOS

Primero: sensibilizar a la sociedad del problema del hambre y subdesarrollo mundial.

Segundo: apoyar y financiar proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.

TEMAS A TRATAR

Desarrollo agrícola
... (ver texto completo)
MANOS UNIDAS adoptó este nombre en 1978 y desde entonces ha logrado una mayor difusión y colaboración con la sociedad pues su trabajo de años, puede decirse que ha ido consiguiendo poco a poco frutos; al ser en la actualidad una de las organizaciones de de mayor credibilidad en la sociedad española.

Cuenta en España con 71 delegaciones repartidas por todo el país.

Sus fondos proceden de la citada colecta anual, de las cuotas de sus socios y de donativos.
ORIGEN Y CELEBRACIÓN

El origen de Manos Unidas se remonta al año 1960, en que mujeres laicas católicas y voluntarias hicieron suyo el llamamiento de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) realizando la primera campaña contra el hambre en el mundo en una jornada una jornada a recoger fondos mediante una colecta en parroquias y colegios, destinada a los países de África y la India.

Esa jornada se celebra desde entonces el segundo domingo de Febrero ... (ver texto completo)
Manos Unidas es una Organización no gubernamental para el Desarrollo (ONGD) de la Iglesia católica, formada por voluntarios.

Su finalidad es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan.

En 2010 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Es la «asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo del Tercer Mundo».
Así que vamos a empezar por el cartel y vamos a saber que quiere decir MANOS UNIDAS
A parte de lo que oí ayer, he querido informarme algo más. Porque a mi me dijeron que me imaginara que el público al que me dirigiera no sabría nada. Y el deber de un comunicador es procurar poner todo su empeño en explicar. Hay veces, en otros medios de comunicación que no se puede porque prima el tiempo y el espacio. Aquí no. Tenemos todo el tiempo y todo el espacio que queramos. Entonces ¿por qué no procurar dar todo lo que podamos de sí para que este mensaje llegue a cuantos mas mejor?

Ocurrió ... (ver texto completo)
¡Lo afortunados que somos caminando por nuestros terrenos!

Cuando sabemos que Laila, la niña saharagüi no tiene país, ni tierra ni nada. Que su casa es una haima y que lo único que puede tener son pensamientos para hacerse una casa a su medida, pisar la arena del desierto creyendo que son olas, mirar el horizonte y ver un país lejano al que un día llegará. Y aprender a leer para poder escribir cómo le gustaría que fuese su mundo. Laila puede construir su mundo con palabras.

¡Las palabras son ... (ver texto completo)
Parece misión imposible pero si nos quedamos de brazos cruzados, la vida será imposible para todos, y mas para los que no tienen nada como está pasando en la actualidad.
Por intentar conseguir un mundo mas justo y solidario se hace lo que haga falta hacer, aunque haya quien querría que no hicieras nada.

Pero hay que obviar este tipo de mentalidad y hacer lo que uno o una cree que es necesario hacer por conseguir un mundo más justo y solidario.