OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS (Burgos)

sobran las palabras para decir lo bueno que es
Foto enviada por Carmen García García

LA LECTURA DEL DESCUBRIMIENTO

La lectura del descubrimiento va de los 6 a los 10 años:

Favorece la creatividad, fomenta la autoestima. Este periodo es el largo viaje de la soledad a través del libro, de comprender y disfrutar de lo que leen. Es un aprendizaje lento en que se les puede ayudar a elegir, dándoles ciertos empujoncitos leyéndoles trozos, dejando que nos hable del cuento e instándole a que deje el libro si se aburre, no lo comprende, no sabe quien habla, no tiene ilustraciones, etc... Que sepa que puede dejarlo en cualquier momento y que hay muchos donde elegir. ... (ver texto completo)
LA LECTURA DE LA ILUSIÓN

La lectura de la ilusión y la fantasía, de los 4 a 6 años:

A estas edades les gustan los cuentos de animalitos y brujas que tengan un final concreto. Es necesario comunicar afectividad evitando demostrar nuestra ansiedad y nerviosismo ya que podríamos transmitírselo a ellos. Mediante la fantasía se les ayuda a liberarse de posibles miedos que no saben controlar pero que encuentran en las historias y cuentos fórmulas que les ayudan.

Las historias de animales son útiles para tratar problemas porque en ellos hay lejanía y cercanía a la vez; les sorprenden y les hacen reír. ... (ver texto completo)
LA LECTURA TERNURA

La lectura ternura, hasta los tres años:

A los bebés hay que transmitir entusiasmo, emociones, sentimientos, leyéndoles, contándoles historias mediante gestos y marcada entonación. Al niño de esta edad le gusta y tranquiliza oír la voz de los suyos, es en potencia un sinnúmero de formas posibles de ser que hay que favorecer desde la misma cuna.

Importante es saber elegir los tipos de historias en este periodo de la“lectura ternura”, acurrucarles en nuestros brazos con frases sencillas para reforzar los lazos de afecto.

Hay que tener en cuenta que estos pre- lectores no tienen moción de presente, futuro o pasado. Conocen la alegría o el rechazo y se expresan mediante la risa y el llanto.

Así pueden decirnos si lo que les leemos les gusta o no. ... (ver texto completo)
LA APASIONANTE AVENTURA DE LEER

Faltaban pocos días para las vacaciones y unos pocos padres nos reunimos en el colegio “Petra Lafont” de Tardajos para escuchar a Carmen Peña, que nos habló durante un buen rato sobre cómo conseguir desde nuestro papel de padres el gusto por la lectura de nuestros hijos desde su más tierna edad, con consejos y pautas para cada edad.

Carmen Peña, comenzó haciendo un análisis de problemas y de la situación actual

“La dura realidad es que los alumnos que sufren ... (ver texto completo)
Buenos días a tod@s:

Cuando alguien quiere algo, al final lo consigue. Si se busca con ahínco. Y así me ha pasado esta mañana buscando mis archivos y no los encontraba; pero se me ha ocurrido buscar con palabras clave en mi tema de Burgos Capital de la cultura y lo he encontrado. Escrito hace mas de un año, que me parecía imposible ir dando marcha atrás a todo lo que voy escribiendo en ese tema. Tal cual lo escribí os lo transcribiré de nuevo. Y la idea de la que surgió.

Si os diré que se trata ... (ver texto completo)
Es el eslogan que se aprende en el colegio y es bien claro: Leer. No hay otro camino para saber.

Espero que os haya gustado cómo es el colegio por dentro y sin pasar del pasillo, y sin entorpecer a los alumnos. Todo está escrito en las paredes como adorno y como enseñanza.

Un saludo