OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA NUEZ DE ARRIBA: hola luna ...

Cada vez que intento escribir un mensaje me salen palabras del pasado las cuales no sé como se escriben. Para no poner faltas de ortografía las busco en el diccionario pero tampoco vienen. Ejemplo:
Barda: Recuerdo unas navidades que mi madre me mandó ir al corral a por leña. Cojí el hacha, me dirigí a la barda de leña que estába sin picar, cogí un trozo no muy gordo de carrasco, le atizo con el filo en perpendicular y el hacha sale rebotada para arriba. Despues de una hora de dura pelea, con un frío que pelaba y las manos totalmente doloridas me volví a casa con cuatro palos contados.

hola luna
perdona, es barda o abarda, nosotros aqui en babia decimos abarda, pero alomejor es barda como dices tu
saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Rober: Tenemos todos razón y ninguno. Debiera ser bardal como mata de roble o monte bajo antes de cortar. Nosotros llamábamos barda a esa mata de leña cortada y y entera amontonada en nuestro corral antes de cortarla más menuda para cocinar o calentar la glorieta. Aquí barda nunca fué sinómimo de valla o seto.
Otro día hablaremos de las almadreñas muy útiles en días como éstos.
Nos vemos en el perul.
Buenios días ROBER, en la real academia de la lengua española, he mirado la palabra "abarda", y no aparece ninguna definición de dicha palabra. Sin embargo de "barda" con b, te dejo lo que pone. Con "v", no viene.
En mi pueblo, la barda, era el lugar donde la gente guardaba la leña para que se secara y así en el largo invierno estar aprovisionados de leña sequita para la glorieta y para la cocina economica o de leña.
El monte que tenemos por La Nuez es carrasco, muy buen combustible para dar calor ... (ver texto completo)