OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORTIGUELA: Buenas noches. Siento no poder ayudarle en la medida...

Buenas noches. Siento no poder ayudarle en la medida que me
gustaría hacerlo. Pues no dispongo de perales ni árboles afectados por esta enfermedad pero si conozco la existencia de la misma ya que he visto bastantes árboles con dicha afectación. He mirado un poco en Internet y he encontrado esto que le transcribo por si es de su utilidad. De todas formas creo que en los viveros le dirán prontamente como atajarla. Si que le puedo decir que los Perales, si se hallan cerca de los enebros enferman con facilidad. Mi hermano tuvo este caso y acabo por quitar el peral ya que cada año enfermaba.
------------------------------ ------------------
Roya del peral
==============
Aparecen unos corpúsculos negros y algo prominentes sobre manchitas rojizas.

Ataca a hojas y, a veces, a frutos. Las hojas afectadas se secan y caen.

Exceso de humedad, temperatura suave y lluvias prolongadas son las condiciones ideales para la infección. Surge al inicio de la primavera y en otoños lluviosos.

Depende de la zona geográfica. Por ejemplo, en regiones calurosas no es grave porque son tardíos, en verano. Sólo en árboles muy pequeños hay que tener cuidado.

Control

Retira y quema restos de hojas y ramas infectadas el año anterior porque contienen esporas listas para repetir la infección.

No plantar peral en la proximidad de jardines con sabinas o enebros, desde donde llegan las esporas del hongo hasta el peral en primavera. Cuando no sea posible y tengan que convivir juntos, se tendrá que realizar un tratamiento a la caída de pétalos con Clortalonil, Folpet, Triforina o Ziram.

Las partes afectadas no se curan, pero con los tratamientos se protege la nueva brotación, flores y frutos.