OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORTIGUELA: LAS CAMPANAS...

LAS CAMPANAS
============
Fueron durante siglos, tanto la Voz de Dios, como la Voz del Pueblo;
buenas comunicadoras dando a saber los actos religiosos así como los aconteceres del pueblo. Con ellas se avisaba a la gente puntualmente en sus citas.
Tan importantes fueron que se solia decir que una Parroquia era la extensión de territorio desde el que podian oirse sus campanas. Esto a veces no era del todo preciso ya que hay casos en los que se oyen las de otros Municipios.
Ahoras siguen siendo importantes, pero debido a los adelantos modernos y a los relojes de precision, quedan relegadas a la Función Religiosa, casi en su totalidad y desgraciadamente mucha gente ya ni tan sólo recuerda el número de mensajes que solian transmitir. A continuación haré una pequeña referencia de los que yo me acuerdo, para que la gente no se olvide del todo de ellos.

TOQUES
======
a) Religiosos:

-Al alba. Es el primer toque del dia y se hacia al amanecer. También se le conoce como maitines
.............................. ..............................
-A Misa. Invitando al acto religioso. La misas podian ser rezadas o cantadas.
.............................. .............................. ..............
-Al Angelus. Este toque se hace a las 12 del Mediodia. Esta dedicado a la Santísima Virgen. Las Gentes, que la mayor parte de las veces, estaban laborando en el campo, dejaban por unos instantes su labor y mirando hacia la Iglesia, rezaban con devoción. Aun a dia de hoy este toque se ha consignado afortunadamente en nuestro Reloj sonoro, tocando esta hora de forma especial.
------------------------------ ------------------------------ ------------------
-Al Rosario. Este toque no era diario sino alguans temporadas tales como Bervenas o el mes de Mayo que se solia rezar todo el mes.
.............................. .............................. ....................
-A Vísperas. Era un toque especial, no se hacia todos los dias, sólo la vigilia de determinadas fechas.
------------------------------ ------------------------------ ------------------
-a Fiesta. Se hacia y se sigue haciendo, la vispera de una Festividad Religiosa, a título de recordatorio y como anuncio de alegria. Yo he voltedo muchas veces las campanas para este toque.
------------------------------ ------------------------------ -----------------
-A Oración. Se hacia a diario al atardecer, cuando esta a punto de entrar la noche.
------------------------------ ------------------------------ ----------------
-A Animas. Se hacia también a Diario, era el último toque del día y anunciaba la hora de irse a dormir.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. -.-.-.-.-.-.-.-.-

SOCIO-RELIGIOSOS
================
-Nacimientos. Estos toques se hacian, cuando el Campanero tenia noticia de la llegada de un reciennacido. Se hacian con una campana especial que denominamos esquilín. En este toque se podia diferenciar claramente si el recien-nacido era varón o hembra.
.............................. .............................. ...................
-A bautizo. Cuando los Padres y los Padrinos lo acordaban. Normalmente se solia hacer después de pasados 40 dias desde el Nacimiento. o Aumbramiento como también se denominaba
.............................. .............................. ..................
-A Bodas. Como todos sabeis es un acto social de primerísima importancia para los contrayentes y antes también para toda la familia.
------------------------------ ------------------------------ ----------------
-A muerto. Anuncia del deceso de la persona perteneciente a esta parroquia. Con el también se denotaba si el finado era hombre o mujer a través de los Clamores que se tocaban al final del toque, siendo dos para las Mujers y tres para los Hombres.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- .-.-.-.-.-.-.-.-.

c) Sociales.
==========
-A la labor, es decir al trabajo comunitario, que todo vecino no impedido debia prestar al Municipio de forma oblicgatoria para satisfacer trabajos comunes necesarios tales como limpiar el cauce, arreglar edificios comunes, u otras varias labores.
.............................. .............................. .................
-A quema, o a Fuego. Con este toque se ponia en alerta a todo el vecindario
para que acudiesen prontamente a socorrer al dagnificado o dagnificados. Como teniamos pocos medios para la extinción, basicamente la gente acudia con sus calderos para llevar el agua y asi sofocar el mismo. Yo os puedo decir que he presenciado dos o tres y en uno de ellos fui yo el que realizó la alarma. En este caso se trataba de las eras cuando la mies estaba alli almacenada en las Parvas.
.............................. .............................. ................
-A Rebato. es lo mismo que tocar para advertir a la gente de invasiones enemigas. Yo no he llegado a presenciar esto, pues ya pertenece a lejanos tiempos.
------------------------------ ------------------------------ -----------
-A Nublo. Este toque consistia en tocar las campanas cuando se avecinaba una nube que traia piedra. Se dice que se hacía conjuro al tocar las campanas y la nube se desintegraba. Nunca se ha precisado esta realidad que yo conozca, y siempre fue polémica su efectividas, pero yo si he oido este toque alguna vez cuando era niño, si bien ya no lo recuerdo como son sus notas.
------------------------------ ------------------------------ ----------------
Nota.-Recordemos que las campanas pueden ser tocadas de dos formas:
1) Con Repiques. En este caso el Badajo percute sobre la campana, cuando ésta esta quieta.
2) a Volteo, que es cuando la Campana gira sobre su eje dando vueltas.

-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-* -*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-* -*-*

-Y nada más amigas y amigos. Me gustaris que alguna vez hiciesemos un recordatorio práctico en el Pueblo, quizas en verano para que los más chicos sepan más cosas de sus antepasados.
Un abrazo.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&