OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORTIGUELA (Burgos)

fruto
Foto enviada por Mª Carmen

Que peligroso amor
Es tu amor para mí
Qué peligroso es
y dulce a la vez
Que me siento segura
Pero llena de dudas
Que me agranda la vida
Y me alarga el silencio

Que peligroso amor
es tu amor para mí
me ha devuelto las ganas
de vivir y de amar
pero estoy condenada
a tenerte y perderte
se me ha vuelto un abismo
mi vida por ti.

Amor amor,
Amor, amor amargo
Amor tan dulce
amor amor tan tierno
amor, que duele
amor que hiere
amor que endulza
amor que amarga
amor, amor
amor, amor amargo
amor tan dulce
amor amor tan tierno
amor que quema
amor que enferma
amor que llama
amor que mata...

Que peligroso amor
Es tu amor para mí

uN ABRAZO

Ya no quiero jugar
No es un juego el amor
Mariposa insegura
Ya no puedo volar
Porque voy a perder y tú vas a ganar.
Amor... ... (ver texto completo)
Los hombres, que exponen y sacrifican sus vidas en favor de La humanidad en cualquier campo, mas aun en los que
significan, muert casi inexorablemente, llevanla misericordia en su corazon y asi exponen su vida para salvar a otros hombres, hermanos cumpliendo, con la palabra divina << AMAOS LOS UNOS<A LOS OTROS.>>
Un abrazo
Angela
Yamato-Damashii: la supremacía del bien común
Por Isabella Di Carlo

El mundo los conoce como “los héroes de Fukushima”, entre ingenieros, técnicos especializados y bomberos, son unos 300 hombres, voluntarios todos, que eligieron sacrificar su vida para evitar cientos de miles de muertes por fuga masiva de radiación. Hoy, una semana después del terremoto y el tsunami, todo indica que lo están logrando.

Llevan siete días trabajando sin descanso bajo una presión inimaginable; ¿cómo será saber que cientos de miles de vidas están en sus manos y además trabajar a contrarreloj? ¿Cómo será saberlo y además estar sometido a condiciones físicas extremas, altas temperaturas, riesgo de derrumbes, trajes que dificultan la movilidad, ausencia de verdadero descanso? ¿Cómo será realizar esa tarea con la certeza de que la radiación les está matando? ¿Qué fuerza les permite soportar esa presión con la calma de seguir y seguir, y sobreponerse a todo, y no desfallecer? ¿Qué milagro hace posible que no se quiebren, que no huyan, que no entren en crisis de pánico? ¿Qué les sostiene?

Los japoneses tienen una hermosa respuesta, dicen que los héroes llevan dentro el Yamato-Damashii, es decir, el espíritu japonés. El concepto alude a algo mucho más grande que el patriotismo, alude a la supremacía del bien común sobre el egoísmo individual. Es ese espíritu el que explica que no hubiera saqueos, ni disturbios, que la policía no tuviera como tarea controlar a la población y pudiera dedicarse a las tareas de ayuda y búsqueda. Es ese espíritu el que hace que no se les pase por la mente hacer negocio con la desgracia del prójimo y por tanto no se constatan subidas de precio de los productos de primera necesidad.

La del tsunami de este intenso 2011 es la tierra de los samuráis, la tierra del honor, la del respeto a los ancestros y al prójimo, es el país que pudo levantarse de sus cenizas luego de la segunda guerra; sin embargo, para honrar realmente la grandeza de los héroes de Fukushima y a todo el pueblo japonés, es otra la respuesta que debemos dar cuando nos preguntamos: ¿qué les sostiene?

Dar prevalencia al bien común sobre el egoísmo individual es sinónimo de grandeza, y la grandeza es patrimonio del espíritu humano, el de los japoneses y también el de los doscientos mil voluntarios que murieron en Chernobyll y de los bomberos que entraron a las torres gemelas. Honramos a los japoneses y tomamos su ejemplo si comprendemos que despertar del egoísmo es tarea de TODOS. En todo ser humano mora oculto un samurai, en todos hay un Hércules que es capaz de vencer obstáculos inimaginables, un David que puede alzarse contra una central nuclear y vencerla con su honda. Ser capaz de desplegar esa fuerza heroica para el bien común es la esencia misma del corazón humano. Esa fuerza no es otra que la fuerza del alma.

La mayoría de nosotros jamás dará la vida en un escenario dramático como el que hoy mantiene al mundo en vilo y, sin embargo, el ejemplo de los héroes de Fukushima nos concierne. Goliat tiene muchos rostros, la radiación con todo su horror no es el más terrible. Tomemos la lección que Japón nos ofrece, veamos la enorme belleza que siempre resplandece detrás del dolor, no nos quedemos con las sombras. Lo que el pueblo japonés en general y los liquidadores de la central muy en particular nos recuerdan es que el peor rostro de Goliat es el egoísmo. Sólo enfocándonos al bien común podemos ascender al alma, sólo si ascendemos ella desciende y nos infunde su belleza, su poder, su calma.

No podemos seguir considerando que el alma es algo abstracto, poco probable, poco demostrable... No podemos justificarnos con razonamientos trasnochados que persisten en que lo que es invisible e intangible no puede ser objeto de nuestra reflexión, ni de nuestra búsqueda. También la radiación del uranio y el plutonio de Fukushima es invisible y no por ello damos por nulos sus efectos. La radiación del alma humana, igual que la del átomo, se mide por sus efectos.

Los efectos de nombrar el alma, son poderosos. Nombrémosla. Redefinamos nuestra identidad, nos convertimos en aquello que pensamos de nosotros. Si nuestro pensamiento concibe la grandeza, la grandeza nos concebirá y seremos alumbrados por ella.

Ps. Isabella Di Carlo, 19 de Marzo de 2011
buen dia hortiguela ... (ver texto completo)
muy bonito señora carmen.
se hace lo que se puede y desde donde puede cada uno, el que quiera que lo lea y sino para adelante, hablar de paz no es guerra, un abrazo
Martes 1 de Febrero
Cecilio, Severiano
INICIO

Heb 12,1-4: Corramos la carrera que nos toca, sin retirarnos
Salmo 21: Te alabarán, Señor, los que te buscan
Mc 5,21-43: Tu fe te ha sanado

El texto que leemos hoy tiene como personajes principales a dos mujeres que son sanadas y salvadas de la muerte gracias al poder divino de Jesús y al poder de la fe. Existe un punto en común en estas dos mujeres: las dos están perdiendo la vida, a las dos se les agota el tiempo y necesitan ser liberadas de los brazos de la muerte, y para ello acuden al Maestro, al único en quien encuentran la posibilidad de una vida nueva. La hemorroisa, mujer que padecía de flujos de sangre desde hacía doce años, y Jairo, quien representa a su hija y a las autoridades religiosas del pueblo judío, poseen una fe infinita en la fuerza salvífica de Jesús; reconocen que él es capaz de devolver al ser humano su verdadera dignidad y la verdadera vida, cosa que el sistema religioso y social de la época no ofrecía a los más débiles, y, por el contrario, se encargaba de marginarlos y de condenarlos a una muerte en vida. Estas dos acciones milagrosas de Jesús son la respuesta a una fe sencilla, firme (la hemorroisa) y probada (Jairo).

Colaboración Servicio Bíblico Latinoamericano

buen dia hortiguela ... (ver texto completo)
Hola marcelino, mi marido me dijo tambien que son melocotones, pero no le hice caso ya que creo que la foto la hice en redecilla y me parece que alli no lo habia, pero puedo estar equivocada. La ilusion de pedro seria tener como tu un huertito con arboles frutales perto su pueblo tiene un clima tan duro que lo que planta se le pierde, feliz tarde, noche
buenos días carmen, como te arrimas a los buenos foros. jjajja
Hola marcelino, mi marido me dijo tambien que son melocotones, pero no le hice caso ya que creo que la foto la hice en redecilla y me parece que alli no lo habia, pero puedo estar equivocada. La ilusion de pedro seria tener como tu un huertito con arboles frutales perto su pueblo tiene un clima tan duro que lo que planta se le pierde, feliz tarde, noche