OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERMOSILLA: El río Oca, y el rio no solo es agua que camina rumbo...

El río Oca, y el rio no solo es agua que camina rumbo a la mar. Es orilla. Es ribera, de hierbas, arbustos, saucedas, choperas, fresnedas y olmedas que protegen los márgenes de la erosión por las crecidas. Y sobre todo hay vida dentro de ese agua, insectos acuáticos, moluscos, crustáceos y distintos tipos de peces ibéricos: trucha común, barbos, colmilleja, bogas. Son especies reófilas de aguas rápidas.

Este fin de semana me comentaba un pescador que el río Oca es truchero (salmo trutta), y que había cogido alguna trucha de 4 kilos y que ahora se podía hacer pesca sin muerte. Pero no es ninguna caricia que te tragues un anzuelo y luego lo arranquen sin miramientos y te echen de nuevo al río. La cuestión es hacer sufrir a los pobres peces.

Los viejos chopos de ribera, moribundos o más bien secos del todo, no debieran ser talados. Anidan en sus maderas muertas los "picos" o pájaros carpinteros, el picapinos, el picorelinche, el picomediano, también ardillas y lirones. Y en la parte baja de sus troncos las no menos sabrosas setas de chopo. La naturaleza saca vida de cualquier cosa y todo se reconvierte en utilidad y alimento para otros seres.

Como muchos de vosotros sabéis, apenas quedan olmedas (ulmus minor) en los campos. En el año 1932 se empezó a detectar un hongo en Holanda que iba secando todas las olmedas. En España apareció mucho más tarde. Y ahora el olmo es un árbol casi en extinción debido a esta enfermedad fulminante. Pero hete aquí, que en el 11 de Marzo de 2018, yo ya estuve plantando con la Asociación Zerynthia, olmos resistentes a este hongo asesino, suministrados por el Ministerio de Agricultura. Hay evidencias de que las plantas no mueren. Y espero que los viejos y queridos olmos vuelvan a nuestras orillas de arroyos y ríos, (le gusta el agua y la arcilla) y a las calles y jardines de la ciudad.