OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERMOSILLA: En casi todas las comarcas, pequeños pueblos incluidos,...

Cuatro construcciones, cuatro formas de vida y adaptación al medio rural. La casa encalada, contrasta con el color ocre y arena de la tierra, y crea un impacto visual no acorde con el resto del entorno. Es la típica casa de labradores de antes, con cuadras en planta baja y graneros en el" payo" (trasteros), y con corral anexo. La de color ocre, se atiene a la normativa de acabado de pintura en fachadas y representa la casa-chalé con su porche y jardín- huerta; lo que ahora se lleva para pasar las vacaciones. La casilla blanca del fondo o posible merendero, es "querer tener y no poder". El corral de ladrillo sin enfoscar es un antiguo corral de ovejas, puesto en venta, y que ya tiene comprador. Espero que cuando su actual dueño lo rehabilite, lo haga de acuerdo a las normas urbanísticas del Ayuntamiento de Oña. La mayoría de las ultimas construcciones de Hermosilla, se han pasado por el arco de triunfo, respecto a estructura y acabados de fachada, la legalidad. ¡No sé, para qué Oña tiene un Arquitecto1! Si luego nadie cumple las normas urbanísticas de construcción del Ayuntamiento.

La palabra payo como trastero. Es correcta?

En casi todas las comarcas, pequeños pueblos incluidos, existen palabras propias de la zona que se transmiten oralmente de padres a hijos. La Bureba tiene un vocabulario de palabras que sólo se emplean en sus pueblos, entre ellas "payo" como hueco bajo la cubierta del tejado que se usaba como granero y almacén de frutos.

Esta palabra como muchas otras suelen ser de origen cántabro a igual que " dalle" "candaja" "jato", "corte" como cochinera, etc. El Norte de Burgos convivió durante siglos con los cántabros de ahí que tengan palabras comunes.