OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FUENTE URBEL: ¿Y qué tiene que ver esto con un diminuto pueblo de...

¿Y qué tiene que ver esto con un diminuto pueblo de Las Loras?. Pues mucho. Muchísimo. Y es que si queremos que todo no se vaya al garete en breve tiempo dada la velocidad de los acontecimientos (ayer un artículo del nada sospechoso Javier Solana y del filósofo Innrarity iba en esta dirección; también en El País) acabamos de ver que las jerarquías tienen que cambiar radicalmente; que la especulación agroquímica tiene que ser erradicada; que los especuladores que solo aspiran insaciablemente a incrementar sin cesar sus lujos, su ostentación y su vanidad a costa de Estados enteros deben ser frenados, corregidos, encarcelados y obligados a reparar el daño... Por fortuna ya avanza de forma imparable la intención de proclamar como crimen contra la Humanidad este tipo de prácticas... Animaos a ver "INSIDE JOB", no tiene desperdicio; se spuede descargar de internet y creo que lo facilitan al máximo para que así sea porque la guerra contra estos criminales, en buena medida, está declarada.
Pero, a veces los criminales juegan con la gran ventaja de la admiración, de la estupidez y sumisión apocada de sus mismas víctimas. Sobre esto último, y por no prolongar porque de los anteriores ya hemos hablado, quiero reproducir las palabras del máxima autoridad en geoeconomía que se llama PAUL KRUGMAN -por supuesto egregio Premio Nobel. Hoy en El País dice esto sin tapujos para tanto despistado suelto que en vez de acudir a los grandes maestros para mirar todos los porqués de cada cosa (los que se dicen, los que no se dicen y los que parece que se dicen -qué sarcasmo "el nerviosismo de los mercados"-): recomíendese, una vez más, como hacía Hegel en los incios de su Fenomenología... leer, al menos, las primeras páginas del Parménides de Platón- y para tanto pusilánime que ocupa las máximas instancias en los Estados -excepto el de Islandia: "Para entender el furor que ha causado la decisión de la agencia de calificación de riesgos financieros Standard & Poor's (S&P) de rebajar la deuda del Gobierno estadounidense hay que tener en cuenta dos ideas en apariencia contradictorias, aunque realmente no lo sean. La primera es que Estados Unidos ya no es de hecho el país estable y fiable que era antes. La segunda es que el propio S&P tiene todavía menos credibilidad; es el último sitio al que uno debe acudir para obtener una opinión sobre las perspectivas de nuestro país" obviamente, se refiere a Estados Unidos; físjese bien el lector (me imagino que habrá uno o dos, por lo menos, en el segundo punto). Y para mayor ahondamiento sigue: "Empecemos por la falta de credibilidad de S&P. Si hay una palabra que describa la decisión de la agencia de rebajar la calificación de Estados Unidos, esa palabra es descaro, tradicionalmente definido por el ejemplo del joven que mata a sus padres, y luego implora piedad porque es huérfano". Creo que solo le falta decir, con palabras textuales -posiblemente las diga en privado- a miles de personas con gran responsabilidad: "chicos, chicas, o sois cómplices, o unos estúpidos o estáis c..."
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Muy bien Desiderio por todos tus artículos, que aunque largos son muy amenos, interesantes e instructivos. Gracias por informar a todos aquellos pueblos y los que hemos nacido allí. Un saludo desde Asturias, concretamente desde AVILES.