OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FUENTE URBEL (Burgos)

Fachada Sur

A Riourbel y a Voltiteras que no se si es el mismo, les dire que yo tambien, quiero leer el libro basado en la construccion de la iglesia estamos esperando desde el mes de Marzo mas o menos, ya me direis donde lo puedo comprar, como ya comente hace tiempo me gusta mucho el romanico y sobre todo el de mi tierra, espero noticias, un saludo de orquidea
muy cerca de Fuente Urbel esiste un pueblecito llamado Quintana del Pino, tiene una iglesia muy pequeñita pero muy bonita necesita un SOS cualquier dia se caera su tejado vosotrs los de Fuente Urbel que sois mas y se hos oye mas acordaros de ella es una pequeña joyita del romanico, me direis que vastante teneis con lo vuestr verdad me refier alos estudiosos del romanico del valle del rio Urbel, perdonar por mi atrvimiento un saludo de Orquidea
Hola, amigos, mi nombre es Miguel Martín y no soy el Miguel Martín que aparece en este foro y con el que disiento, así que para evitar errores, en el futuro me llamaré demiguel. Como he dicho comentando otra foto, vuestra iglesia es muy enigmática, incluye un programa iconográfico desconocido. Olvidaros de eslavos y orientales, hoy la cosa parece estar más cercana a los irlandeses, que trabajaron mucho en Burgos, Segovia, Soria y Aragón. Además, yo diría que recoge obras de uno de los artistas que ... (ver texto completo)
Con el aporte descriptivo de las características arquitectónicas de la Iglesia románica de Fuenteúrbel que nos hacen los expertos amigos del románico, ya sabemos de buena fuente que nuestra iglesia es un Bien de Interés Patrimonial y les corresponde a los vecinos del pueblo y al Municipio de Basconcillos velar por su conservación. Alvaro Ruiz.
Necesitamos que alguien baje a la página fotografías en primer plano de los detalles que describen los amigos del romanico de las arcadas y de los capiteles y ar de la iglesia románica de Fuenteúrbel, en los que aparecen excenas escultóricas del Pecado Original, la Pesca Milagrosa y la que representa a un herrero con halo mágico. Alvaro Ruiz.
Esto de la mitología eslava es muy raro y totalmente fuera de época. En el siglo XII los eslavos estaban ya "convertidos" desde hacía varios siglos. En todo caso, de confirmarse, pordría significar la presencia de influencias orientales. Miguel Martín.
Hoy con más tiempo, vuelvo al tema que iniciaste días pasados. La iglesia parroquial por la que preguntas pertenece a la Escuela de Mena-Villadiego. Es templo de una sola nave con ábside semicircular de bóveda de cañón y horno apuntadas, compuesto por presbiterio y capilla absidal unidas por codillo. Nave con bóveda de crucería. El ábside interior se ornamenta con cinco arcadas que se apean en capiteles curiosos, siendo los más originales los correspondientes a tres de sus ventanas, donde se representa ... (ver texto completo)
Respuestas:Como sin duda ya sabes, es una pedania de Basconcillos, asi llamado por su origen de repoblamiento vascón.Tiene unos veinte habitantes y aunque incluida en el Catalógo del Ayuntamiento como Bien de Interés Patrimonial, no goza de la consideración de Monumento Histórico Artistico. Efectivamente, su datación puede establecerse a finales XI principios XII y lo más interesante que puede exhibir, creo, son los canecillos y el paraje.
Pregunta al foro de amigos del románico: !Hola, ¿ Puede alguien, por favor, facilitarme alguna referencia ó información sobre la Iglesia Parroquial de Fuente Urbel del Tozo?.¿Es cierto que es monumento historico artistico?. !Gracias! FAC Y AAC.
Bueno, creo que aquí se ve el abside de la iglesia y la entrada a la sacristía.