OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

El clavel, BURGOS

El clavel.
El clavel es científicamente conocido como Dianthus caryophyllus. Que traducido significa "flor del amor" o "flor de los dioses". Siendo una de las flores más populares y veneradas durante siglos.

Cuentan que la historia de los claveles se remonta a la época de griegos y romanos, donde se empezó a usar en disciplinas artísticas, como elemento ornamental en la decoración de hogares y fiestas, y también que eran ofrecidos como ofrenda a los dioses.
En España existe una leyenda que data del siglo XVI. Se dice que los protagonistas fueron Isabel de Portugal (conocida como la emperatriz del clavel) y Carlos I. Durante sus primeros años de matrimonio los monarcas vivían en Granada. El Rey ordenó que en los jardines del Mirador de Lindaraja se plantarán unas semillas persas como símbolo del amor que sentía por su esposa. En poco tiempo, las desconocidas semillas florecieron y la ciudad se llenó de claveles rojos, de ahí el apodo de la emperatriz.

Alguna vez os he comentado que antiguamente existía entre los amantes un medio para comunicarse: los abanicos y la forma en que las mujeres se abanicaban. Pues con las flores también existía algo parecido. Siendo la época de mayor esplendor del lenguaje de las flores durante el Romanticismo. Las flores se usaban para que los enamorados se comunicaran mediante ellas con mensajes ocultos para expresar sentimientos sin necesidad de decirlos abiertamente.
Ni que decir tiene que casi todos los significados de aquel lenguaje de las flores no se utilizan en la actualidad.

En aquel lenguaje de las flores, los claveles, principalmente simbolizaban el amor. Pero dependiendo del color o la cultura significaban muchas otras cosas. Por lo que no en todos los países representaban lo mismo.

Sí que a cada color del clavel se le atribuyen diversos matices.

El clavel blanco representa la pureza, la inocencia, pasión, el amor puro, sincero y honesto.
El clavel rojo es sinónimo de aprecio, de orgullo, admiración, pasión conjunta, y naturalmente: amor.
El clavel rosa significa un amor profundo, incondicional, como el de una madre con sus hijos.
El clavel amarillo personifica decepción o rechazo, también desprecio u ofensa.
El clavel rayado simboliza el rechazo y negatividad de una persona a otra.
El clavel violeta evidencia un deseo, un capricho.

En 1974, en Portugal, fue el emblema de lo que se llamó la Revolución de los Claveles, contra la dictadura de Salazar.
Oscar Wilde era conocido por llevar un clavel de color verde en la solapa de su chaqueta. Más tarde, esta flor, se convirtió en un símbolo de reconocimiento para los homosexuales en la Inglaterra victoriana al ser usada como un código secreto para expresar su orientación sexual.

Al clavel, en España, se le considera “La Flor Nacional”. Al igual que en Mónaco y Eslovenia.