OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HORCAJUELO: Edificio de la Escuela Nueva. Según se puede apreciar...

Edificio de la Escuela Nueva. Según se puede apreciar nadie diría lo de NUEVA, ya que su estado se comprueba es de abandono y muy deteriorado. Nunca he comprendido estas situaciones por parte de la Administración, permitir el deterioro de los edificios públicos hasta el punto de llegar la declaración de ruina. Y, en este caso lo que más me sorprende es que al pinchar en la foto, a pesar del estado, indica “Consultorio Médico”. En fin, no es mi intención realizar ninguna critica a nadie ni a nada, y si la hiciera sólo la haría en sentido positivo.

La construcción de este edificio para Escuela Nueva, yo creo que fue en el año 1.963. Año muy significativo, por cierto. A cada uno, el año en el que nacimos nos parece que sucedieron acontecimientos de gran importancia histórica. Que nadie piense que me refiero al nacimiento de uno. ¡por favor. NO!. Y así el año de 1.963, que yo creo, empezó a funcionar esta escuela, estando en clase, la maestra nos informaba de los sucesos importantes, y recuerdo, por ejemplo, que así fue cuando murió el Papa Juan XXIII y como no, el atentado contra JFK, John Fitzgerald Kennedy. En el primero quiero recordar que lloramos, en el segundo nos entró miedo, porque según la Maestra, deª Emiliana Rodríguez, -nuestros mas afectuosos recuerdos desde aquí-, podría pasar “cualquier cosa” y eso era muy grave.

Construyendo este edificio, los mozos del pueblo gastaron una broma al mendigo que solía ir pidiendo por Horcajuelo, el Sr. Sinforiano, alias “El Avión”, -vayan desde aquí nuestros mas afectivos recuerdos también para él- Este señor se enfadaba muchísimo si le llamaban Avión y entonces los mozos tuvieron la genial idea de hacer uno de barro y lo pusieron en el tejado de la escuela para que lo viera, y, efectivamente así fue con la consiguiente bronca, entre él los mozos y los albañiles.

En esta Escuela pasamos unos cuantos años, allí preparamos lo que serían los cimientos de nuestra posterior instrucción cultural, educativa, social y como no personal. En ella estudiábamos todos juntos chicos y chicas, pero ellas en una fila de mesas y los chicos en otra. Antes, por lo general, en los pueblos había dos escuelas una de chicos y otra de chicas. Indico esto, porque quizás a los jóvenes les pueda extrañar.

¡Qué bien lo pasábamos! En Navidades poniendo el Belén, había que buscar musgo por los lugares húmedos del pueblo. Luego llegaba Semana Santa y el Lunes de Resurrección a correr la merendilla a los Infiernos. En Mayo el mes de las flores a llevar ramos a la escuela y a la Iglesia.

Me imagino que habría ratos tristes y complicados por aquello de que siempre parecía que te preguntaban cuando no lo sabías, pero como la mente humana es muy selectiva, al final solo quedan los recuerdos buenos y agradables y por eso las “pocas” cosas que aprendimos allí, quizás, han supuesto ser las más valiosas e importantes para las muchas cosas que hemos aprendido después.

Besos y abrazos para todos.