OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: A que viene este repaso de la historia? Para que nos...

España ha vivido en 2005 un año extraordinario en el empleo, en gran parte impulsado por el creciente peso de la inmigración. El país cuenta hoy con 1,84 millones de parados, un 11,10% menos que en el ejercicio anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre del año que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística. La reducción del paro ha resultado el doble de intensa que en 2004 y ha situado la tasa en el 8,7% de la población activa (la que tiene edad y disposición para trabajar).

Se trata del mejor cierre del año desde 1978, cuando representaba un 7,62%. No obstante, representa un empeoramiento respecto al 8,4% registrado en el tercer trimestre del año y que colocó a España por primera vez por debajo de la media de sus socios comunitarios. Con el 8,7% actual se vuelve de nuevo a un nivel algo superior a la media (8,4% en la zona euro y 8,6% en la Unión Europea de 25 Estados, según datos del tercer trimestre).

El Ministerio de Economía argumenta que el cuarto trimestre suele ser negativo respecto al tercero, aunque ha habido años en que las cifras no han empeorado. "No hacemos una lectura de que se esté agotando la reducción", indicó ayer el secretario de Estado de Economía, David Vegara.

A que viene este repaso de la historia? Para que nos sangre mas la herida? Hablemos de las Guerras Púnicas que molan mas....
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Mira como tiene debate y...

saludos

josele