OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: Me han resultado sorprendentes, por no decir esquizoides,...

Me han resultado sorprendentes, por no decir esquizoides, los últimos resultados del barómetro del CIS. El paro es citado como principal problema para España por el 82,9% de los encuestados, mientras que los problemas de índole económica acaparan la preocupación SÓLO del 48,4%.
Ambas preocupaciones encabezan la lista publicada por el CIS, pero lo sorprendente es el abismo que existe en porcentajes entre la primera y la segunda. Si 8 de cada 10 consideran que el paro es la mayor preocupación de los españoles, ¿por qué sólo 4 de cada 10 piensa que la economía es motivo de preocupación? ¿Acaso no son dos caras de una misma moneda? ¿Qué lectura se puede hacer de estos resultados?
La primera, y más obvia, es que las personas percibimos el paro como un problema más cercano (me puede tocar a mi) que el de la economía. La economía la vemos como un ente difuso que en muchos casos no entendemos, de manera equivocada desde mi punto de vista, como algo que dependa de nosotros. Esa es la visión de muchos funcionarios, pensionistas, universitarios, sindicalistas y algunos parados de larga duración (que ya estaban en paro antes de la crisis). Esto se traduce en la siguiente idea: “La economía no me preocupa porque es algo lejano, que depende de papá estado…”
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Te dere una cosa, si al 82,9% el paro, creo que lo que quieren decir que le preocupa tanto la economia, ya que si una familia esta en el paro su economia no va bien