OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLEL DE MESA: VILLEL DE MES...

VILLEL DE MES

Crónica en el diario de Nueva Alcarria, viernes 28 de marzo 2003,

LAS HISTÓRICAS MINAS QUE NUNCA SE LEARON A EXPLOTAR

LA CANTERA DE MÁRMOL DE LA CAÑADA DE MILMARCOS, EN EL OLVIDO

El siglo XX tiene una gran referencia histórica para nuestra generación, por muchas circunstancias que hicieron un cambio de vida hasta el rincón mas insólito de nuestros pueblos. Otros medios, posibilidades y recursos empobrecieron y dejaron desiertas muchas casas rurales. El emigrante o emigrantes de nuestro pueblo, pasaron fronteras con la ilusión de enfrentarse a lo desconocido.

El idioma, la cultura, la forma de vivir.... en cuántas ocaciones se habra encontrado en el fondo del "pozo", en la oscuridad de la soledad y con el recuerdo de su pueblo, y si con el pensamiento pudiera haber volado, hubiera vuelto junto a su familia. Y si el espacio de nuestras crónicas nos lo permite, seguiremos completando este camino recorrido por personas que nos pueden dar fe de la vida del emigrante, y que ahora somos nosotros los que tenemos que devolver aquella moneda que otros países nos prestaron.

Las preguntas siempre buscan una respuesta. ¿Que habría ocurrido en nuestro pueblo se se hubieran explotado las minas y en este caso concreto la cantera de mármol?.

Esta cantera de marmol la podemos visitar en el termino municipal de Villel. Son muchos los turistas, que siguiendo las guías de las visitas rurales, desconociendo estos lugares naturales y de un rico mineral en nuestro país, no han tenido la oportunidad de llevarse un recuerdo de esta cantera de marmol. Partiendo desde el puente Mesa, y siguiendo la orientación derecha, nos introducimos en el camino denominado "la cañada de Milmarcos". Un camino que siguiendo su sendero de herradura, nos llevaría hasta el pueblo de Milmarcos.

Para Villel, Milmarcos tenía una vital importancia, para el intercambio de sus productos y ganado, cuando en los días de feria se reunían toda la comarca. El comercio ofrecía algunos productos comestibles que serían para la buena cocina, que las amas de casa preparaban en la mesa, auqellas patatas guisadas con el rico congrio, u otros que en nuestro pueblo carecíamos.

En esta cañada, que tenían paso para los ganados en sus tiempos de invierno y verano, tenemos una rica cantera de marmol.

Personas interesadas han mostrado sus deseos de darle vida, con puestos de trabajo y aumentar el número de familias. Un problema que siempre ha cerrado toda posibilidd ha sido las "malas comunicaciones terrestres".

Tenemos un ejemplo: que el Sr. Urraca, constructor en el pueblo de la provincia de Barcelona, Monistrol de Montserrat, tomó dos cortes de grandes tonelajes, con el proyecto de aplicar dicho material en las obras que estaba realizando en el Monstario de Montserrat. Pero la suerte no le acompañó para realizar su buena intención. Según las crónicas de los años cuarenta, el Sr. Urraca fue denunciado por apropiarse de dichos bloques, sin permiso de los propietarios de la cantera.

Cuando el camión que transportaba el material y al pasar por el termino municipal de Sisamón, fue detenida su mercancia que hoy se pueden ver, en el lugar que fueron depositados, en los jrdines de la fábrica de harinas, Pio, hoy propiedad de la familia Vicente.

El visitante al introducirse por la cañada, encontrará el valle barrancoso entre dos montañas, una ricosa y la otra arcillosa con propiedades de loseta para las fachadas de paredes de las casas. Seguimos el camino y podemos contemplar, cómo los tiempos pasados nos dicen que las horas eran mas largas o el personal dedicaba más tiempo a cultivar la tierra. Vemos cómo de las fuentes, es conducido a esanques, que servía para el riego de aquella tierra llena de frutales. Allí dejaron las fuerzas sus propietarios que con tanta ilusión preparaban, trabajaron y todo lo dejaron hecho, pero la vida nos separa de las cosas terrenales y que otros con el mismo entusiasmo continuarán. La fuente el Fraile, la viña del tío Salustiano, la finca del tío Fermin, la de Afrodisio y Cecilia, todo un recuerdo, muy presente, que forma ya parte de la historia del pasado.

Y con esta historia y este recorrido hemos llegado al lugar que queríamos visitar, "la cantera de marmol". Hoy si que me llevo unas muestras para mi museo personasl, no pesan, pero si que su valor es inmenso. Las piedras siempre están vivas, siempre que la mirada tenga presente el recuerdo y el lugar, y si es hijo de Villel. Aquí, frente a esta cantera, como tantos interesados estuvieron en tiempos pasados. Proyectos, efectivamente, son muchos, medios, muy pocos, interés el máximo, para que el trabajo diera vida a muchas familias y no tuvieran que emigar. O bien dar trabajo a los que busca del derecho a la vida van llegando a nuestros lugares.

Nuestro pueblo aún está por descubir, todos los tesoros que la naturaleza aún tiene dormidos. En tiempos, se sacó la piedra para el yeso, aún esta pendiente la mina de cemento, y quedó para la historia las caleras y el tejar. Algún día vendrán en busca de estos minerales que estan en otros lugares de nuestra geografia de la capital, será tarde o será, lo que tenga que llegar............................