OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLANUEVA DE ALCORON: Mejor que te conozcan por lo que callas que por lo...

Mejor que te conozcan por lo que callas que por lo que dices. Al que insiste en las "cacicadas":
Cacicada = Acción arbitraria propia de un cacique.
Cacique = señor de vasallos. Fig Déspota
Beata = Mujer que frecuenta mucho las iglesias.
Beatería = Devoción o virtud fingida.
Llamar a alguien cacique o beata no puedetener otro fin que molestar o insultar. Es, como mínimo, una falta de educación y las más de las veces, de caridad para con el prójimo. ¿Porqué no das los nombres de esas beatas y se lo dices en su cara? Esas "beatas que tu dices, eran mujeres de Villanueva, con sus crencias religiosas, para mi muy respetables, y que colaboraban con buena voluntad al cuidado de "su" Iglesia, algo bastante común en aquellos tiempos. Seguramente que la mayoría de ellas, te harían un favor si se lo pidieras, a pesar de lo peyorativo de tu expresión.
Si esa es tu forma normal de manifestarte, no me extraña que no hayas entendido mi anterior mensaje, ni que me juzgues también a mi a la ligera. Verás:
Villanueva de Alcorón está a 12 Km. De Zaorejas, a 22 de Peñalén, a 20 de Valsalobre. A 16 de Carrascosa, a 10 de El Pozuelo, a 20 de El Recuenco, a 20 de Peralveche, a 20 de Arbeteta y a 8 de Armallones. Como ves si sé donde está. Está, además a 3 Km. Del Pozo el Soto, a 6 de la fuente de la Vega a 5 de la del Peral, a 4 de la Membrillera, a 7 de la Guijuela, a 6 del Charco, a 4 del Pino España y a 6 del Pozo Gorgonio. ¿Quieres más?. Pero bueno... Eso que más dá.
En nigún momento dije que los arcos se tiraran por un problema de salubridad, dije, y vuelve a leerlo que la principal razón debió ser otra, pero que probablemente influyera el hecho de las meadas en el atrio. No significa eso que la gente de Villanueva fuera peor que la do otros pueblos, sencillamente, aquel atrio era uno de los fundamentales lugares de paso hacia la zona de bares, y contigua a la plaza y el Ayuntamiento donde se celebraban los bailes todos los domingos y festivos hasta la noche. No había luz en aquel atrio, y existía la mala costumbre, como en muchísimos otros lugares de España, de romper las bombillas de 30 escasos watios a pedradas, por lo que se convertía en lugar idóneo para aligerarse. Lo hacían los mozos y lo hacían los niños y no tengo que preguntárselo a nadie. Tu hablas por lo que te cuentan, yo por lo que sé, porq.