OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEDRANDA: Jose Ignacio, hace unos meses, investigando la presencia...

Soy Marina nieta de Manuel Perucha que murió a los 60 años, fue el capataz de las minas de plata de Hiendelaencina (yo creo que este apellido proviene de ahí) y el primer Perucha del que habla el libro de las minas, debió ser mi bisabuelo o algún hermano de él. Mi madre fue Vicenta Perucha, la última de las hermanas venida a Madrid por los años 50, por tanto Josefa, Maxi, y Manolo, por cierto no sabía que se hubiera muerto, son primos hermanos míos, me gustaría tener el e. mail de María Jose, la hija de Josefa. Gracias. ¡Ah! por cierto Perucca, se escribe así en italiano. Tengo el libro me gustó mucho.

Hola Marina, soy Luis, bisnieto de Juan Manuel Perucha, de Hiendelaencina. No se sabe de donde proceden los Perucha pero hay que desterrar el origen italiano, relacionado con las minas de Hiendelaencina porque hay registros sobre personas apellidadas Perucha en Zarzuela de Jadraque desde 1640. Son muy anteriores a las minas son de 1840. También hay registros de Peruchas en Torrelaguna, provincia de Madrid en 1590 y una partida de bautismo de un Perucha en los alrededores del puerto de Bilbao en 1560. Perucca es un apellido italiano muy difundido pero se pronuncia como en español. Para que se pronunciase perucha debería escribirse así: "Peruccia" o bien, con un sonido parecido "Perugia". Pero, reitero, lo de ser italianos es una leyenda.
Creo que somos primos lejanos. Espero que sigamos en contacto.
Saludos

Hola de nuevo Luis Alberto, totalmente de acuerdo contigo con lo expueto sobre al apellido Perucha en Zarzuela de Jadraque en esa fecha, por cierto un vecino de Medranda y otro de Jirueque (hermanos) y naturales de La Toba en el libro "Pleitos de Hidalguia que se conservan en la Real Chancilleria de Valladolid" reclamaron y pleitearon a mediados del 1700 figurando como bisnietos de una Perucha natural de Zarzuela de Jadraque, coincidente con lo que citas.
Creo que se tercia acudir a Sigüenza a los libros de La Toba, para poder sacar una más completa informacion.

Jose Ignacio, hace unos meses, investigando la presencia de los apellidos Perucha y Cortezón, junto con un primo lejano de Hiendelaencina, dimos con los censos de Ensenada y encontramos varios Perucha en Zarzuela y Robledo pero ninguno en Hiendelaencina donde estaban los Cortezón (salvo el cura párroco del pueblo, que era natural de Zarzuela). En un censo anterior, creo que de finales del siglo XVI, recuerdo que no aparecía nadie que llevase alguno de esos dos apellidos; por esta razón hipotizamos que las familias Perucha y Cortezón llegaron a Zarzuela y Hiendelaencina, puede que también a la Toba, alrededor de 1600, en alguna oleada repobladora de los estados del duque del Infantado y que procedían de Castilla la Vieja, ya que eran muchos los Perucha y Cortezón de la zona de Peñafiel, según las partidas de bautismo que hay digitalizadas en algunas webs. La distancia entre las dos zonas no es grande. La verdad es que nos quedamos ahí parados y no hemos podido demostrar esta idea. hipótesis