OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Si dices que la foto es de los años 1972/73 fecha en que tambien se podaron los olmos, y cuya leña se repartio entre los que los podaron, ¿porqué están las campanas que desapareción en la guerra civil?, donde esta la imnominiosa cruz de los caidos de la torre?, ¿y el cemento de la Glorieta?, por ultimo si pudieras ver la foto un poco mejor, te darias cuenta de las vestimentas de los personajes , las tres personas que estan enfrente de la puerta de abajo de la iglesia y la señora y la niña de la fuente.Si ... (ver texto completo)
Como te columpias.
Ermita de Santa Catalina.
Foto realizada en 1972/73 despues de cortar los Olmos porlas cruces por que tapaban la vista de la Iglesia.
Visitando las páginas sobre Alcocer he visto que se dice que una de estas columnas fue retirada de aqui y puesta en el altar, tambien se dicen que son antiguas.¿es que no se han acercado a verlas, !! son de hormigón !!, material preferido de de. Crescencio, las ha puesto a diestro y siniestro por los monumentos del pueblo, (salvo en la ermita de la Soledad)¿eso es restaurar?
Me encanta este pueblo es una maravilla una joya escondida en la Alcarria, lo conoci porque mi padre y abuelos son de alli y cada vez que voy me sorprende algo de el.
Foto tomás camarillo 1930.
Me parece muy bien, pero el dinero lo tendria que gestionar una junta de gente del pueblo, no que caiga en el cepillo del cura de turno y que se lo gaste en lo que el crea conveniente, vete a saber en que, y por supuesto los obrero que sean profesionales de la restauracion de este tipo de edififios.
La iglesia ya ha sufrido bastantes descalabros de las "acertadas restauraciones" de los tan alabados dos ultimos curas.Bellas artes es qien tiene que dirigirlas.
La fotografía es de Tomás Camarillo(1930) fotógrafo que recorrió la provincia de Guadalajara por los años 30 y que disparó en ese viaje otras cuatro fotografías más en el pueblo(se pueden conseguir en la Diputación).La encontré ojeando un libro que se titula "Guadalajara festejante", de José Pradillo y Esteban.Pero lo realmente curioso es que este libro se encuentra en las dependencias del Ayuntamiento de Alcocer, pues la diputación de Guadalajara lo suministró a todos los pueblos.
La foto y ... (ver texto completo)
Por favor, por el bien de la humanidad, ¡sacad dinero de cualquier sitio para restaurar esa joya de iglesia!
Los escudos de siempre.
Escudos de la inquisición y de la Orden de calatrava.
Escudo de Calatrava con la espada a la derecha y la palma a la derecha del escudo. Casa del Inquisidor que mandó construir la Ermita de la Soledad.
Escudo de Calatrava y del Santo Oficio en la Ermita de la Soledad.
En esta fotografía, se pueden observar los dos escudos, el de la Inquisición en el pórtico y el de Calatrava en la pared de la Sacristía orientado hacia el mediodía. éste escudo está muy deteriorado pero todavía se pueden observar una espada a la derecha de la Cruz de Calatrava y la rama de olivo a la izquierda a penas se adivina. En el escudo del pórtico se pueden ver perfectamente los tres símbolos del Santo Oficio.