OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAREJO DE FUENTES: Que tal amigo Eduardo:...

He seguido con simpatía los aconteceres nupciales de los amigos foreros, y la incansable Dulcinea me pide foto e historia de mi casamiento.

Por azahares de la vida y del momento, no existen fotos de mi boda, en aquel entonces el presupuesto no llegaba para fotógrafo parroquial y los benditos curas no permitían que nadie que no hubiera negociado previamente con ellos se atreviera sacar fotos ni dentro ni el pórtico de la iglesia.

La foto de pose romantica de la feliz pareja se realizó en un estudio dos meses después de casados. (No se trasmitirla por Internet)

Lo primero que tengo que decir es que mi casamiento hubo de realizarse precipitadamente por circunstancias totalmente ajenas a situaciones ginecológicas, (Mi primer hijo nació al séptimo año de casados), pero si por motivos económicos, los viejos recordareis aquello de la llamada "ayuda familiar" o "puntos", pues bien en el banco francés donde trabajaba la ayuda familiar suponía mas que el sueldo, pero salió una disposición de que a partir del año siguiente esta ayuda quedaba fijada en una cantidad ínfima, así que a toda pastilla y sin un céntimo al altar. (Bien sabéis que no había otro medio)

La que hoy es mi mujer, excelente diseñadora y modista, pudo hacerse un bonito traje de boda blanco, pero sin cola. y el menda pasó por una tienda de confección y pidió un traje para una mortaja, tan malo era que solo me lo puse dos veces, durante la boda y durante las fotos de estudio.

Bueno en cuanto a asistencia, estuvieron presentes los amigos y compañer@s de ambos, las dos familias, llegadas de Madrid, Villarejo, Villaescusa, San Clemente, etc., pero solo testigos del acto religioso, puesto que para banquete y demás no llegaba, así que casados a las doce de la mañana y primera comida conyugal en Castellon a la una y media. Seguimos hasta el Parador de Benicarlo, donde un recepcionista con camisa azul y correaje nos pidió el libro de familia (Estábamos en 1965 en la España del Nacionalcatoliocismo) A la mañana siguiente continuamos hasta Barcelona.

Ese día se dieron dos premoniciones, volvimos a Castellon durante doce años, por cierto muy felices, y después ya van veinte años en Barcelona, por cierto ya achacosos)

Como un buen amigo, representante en Valencia de la casa Argal, entonces la mayor fabrica de embutidos de España, le efectuaba algunos trabajos administrativos y comerciales y ademas tenia un negocio de alquiler de coches (Solo 600), como regalo de bodas me dejó uno (Con la dirección desequilibrada) y dos cajas de embutidos en el pequeño portamaletas, que fueron la mayor parte de nuestro condumio aquellos días.

Y otra, a media "luna de miel" el banco me localiza en Barcelona y me dice que por favor vuelva dos días a Valencia a resolver un trabajo tonto sobre liquidaciones de la Seguridad Social, que parece ero yo el único que lo sabia hacer (Mas bien pienso que alguien tuvo ganas de guasa)

Y después....................... ...........................

Que tal amigo Eduardo:

Del relato de tu boda hay dos cosas que me llaman la atención; una es eso del traje de mortaja. Supongo que querrás decir que era un taje no al estilo napolitano sino barato. Confieso que soy un autentico lego en eso de los trajes más cuando nunca vi un traje de esa clase en esa época.

Y la segunda es lo de que el portero del hotel os pidiese el libro de familia. Al hacer memoria me sorprende que aunque eran tiempos del dictador estuviésemos tan atrasados y reprimidos. Pero si tu lo dices lo doy por cierto. abrazote amigo Eduardo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
CORRESPONDIENDO AL AMIGO KASTEFA

Mi buen amigo.: