OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Histórico y lemas

2023: Cerrar el círculo

En 2023, el tema fue: "Cerrar el círculo: Abordar la violencia de género (VBG) en las respuestas basadas en políticas, leyes y evidencias para la vejez".
¿Cómo celebrar el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez?

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez es una efeméride emblemática, que invita a la sociedad en general a respetar y hacer valer los derechos que tienen todas las personas mayores a gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no sean permitidos ni aceptados en ningún país del mundo.

Te invitamos a formar parte de esta celebración con algún aporte significativo.

Puedes comenzar en tu hogar y entorno más cercano, valorando y compartiendo con aquellas personas que ya tienen una edad avanzada, donde para ellos lo más importante en esta etapa de sus vidas es el amor, comprensión y tolerancia de sus seres queridos. Comparte en las distintas redes sociales información interesante sobre este tema tan relevante #AbusoYMaltratoEnLaVejez #CuidaATusMayores #Vejez ... (ver texto completo)
Películas aleccionadoras sobre la vejez

La vejez debe ser vista, aceptada y vivida como una de las mejores etapas en la vida de los seres humanos y no como una limitación. Por ello, mostramos a continuación algunos títulos de películas que encierran un mensaje positivo y esperanzador acerca de la vejez:

● No me dejes solo (España, año 2017): este largometraje, que contó con la colaboración de la Fundación de Amigos de los Mayores de España, busca visibilizar un problema social latente. Retrata ... (ver texto completo)
La protección y el cuidado que merecen todas las personas en la etapa de la vejez

Actualmente observamos cómo cada vez más personas llegan a la etapa de la vejez con una calidad de vida bastante precaria, sobre todo en aquellos países con elevados índices de pobreza. Muchos de estos ancianos y ancianas terminan abandonados o sufriendo maltratos de toda índole, en los lugares a los que son llevados por sus familiares cuando ya no pueden hacerse cargo de ellos.

Cuando las personas llegan a la etapa de la vejez necesitan de ciertos cuidados especiales, y en muchas ocasiones no pueden ser atendidos por la falta de recursos, disponibilidad de tiempo y apoyo por parte de su entorno familiar. Por este motivo, quedan al cuidado de otras personas que terminan abusando física y psicológicamente de ellos, aprovechándose de su estado de vulnerabilidad.

En tal sentido, la Organización de las Naciones Unidas decretó la creación de esta efeméride el 15 de junio de 2006, con la finalidad de hacer valer los derechos de todas las mujeres y hombres que han llegado a la vejez. ... (ver texto completo)
¿Qué es la vejez?

La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas denominada tercera edad, que se inicia a partir de los 65 años de edad.

En la etapa del envejecimiento comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de la edad. Este proceso o última etapa de la vida es irreversible, culminando con la muerte o fallecimiento del individuo:

● Deterioro en la capacidad regenerativa de las células, generando un déficit de las mismas (apoptosis).

● Pérdida de neuronas y disminución del volumen cerebral.

● Cambios morfológicos y patológicos: disminución de estatura, disminución de agudeza visual, pérdida auditiva, cambios en la piel.

● Disminución de la capacidad psicomotriz.

● Disminución de las capacidades intelectuales.

● Disminución de la memoria.

● Alteración de la capacidad de adaptación. ... (ver texto completo)
En 2024, el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez se centra en las emergencias

Las emergencias, como pueden ser los desastres naturales, las pandemias y los conflictos o guerras, afectan especialmente a las personas mayores, aumentando su vulnerabilidad. Es fundamental considerar sus necesidades en la planificación y respuesta ante estas situaciones, ya que suelen enfrentar problemas de movilidad, enfermedades crónicas o aislamiento social. Estos problemas dificultan su acceso a la ayuda, la evacuación segura y la atención médica que necesitan.

Con el lema "Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias", el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez 2024 subraya la necesidad urgente de proteger y asistir a los mayores durante las crisis. También destaca la importancia de educar y capacitar al personal de emergencias, a los cuidadores y al público en general. ... (ver texto completo)
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Se celebra:
15 de junio de 2024
15 de junio de 2025
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2011

Etiquetas: Derechos Humanos Solidaridad Vejez
Actualizado el 14/06/2024

Índice de temas

- Vídeo: Paulino, cien años de salud
- En 2024, el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez se centra en las emergencias
- ¿Qué es la vejez?
- La protección y el cuidado que merecen todas las personas en la etapa de la vejez
- Películas aleccionadoras sobre la vejez
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez?
- Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Histórico y lemas
- 2023: Cerrar el círculo
- 2022: Combatir el abuso hacia nuestros mayores
- 2020 y 2021: Protección de las personas mayores en tiempos de pandemia

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo. ... (ver texto completo)
Playas Famosas por Ser Catedrales del Surf

● Waikiki (Hawái, Estados Unidos): Waikiki es el lugar donde el surf moderno comenzó a ganar popularidad. Sus olas suaves y largas son perfectas para principiantes. Además, la historia y la cultura del surf están profundamente arraigadas en este lugar.

● Mavericks (California, Estados Unidos): Ubicada en Half Moon Bay, Mavericks es conocida por sus olas gigantescas, que pueden superar los 15 metros. Es uno de los destinos más desafiantes para los surfistas ... (ver texto completo)
Cómo celebrar el Día Mundial del Surf

Tanto si te gusta hacer surf como si disfrutas viendo a los surfistas jugando con las olas más espectaculares, lo pasarás en grande viajando a estos lugares que son catedrales del surf. Te hacemos una recopilación de las playas más buscadas por los surfistas.
Curiosidades sobre el surf

Como dato curioso se estima que existen unas 35 millones de personas en todo el mundo que practican el surf, de los cuales más de 13 millones de personas son del continente americano.

Te contamos unas cuántas curiosidades que te van a sorprender:

● El surf tiene sus raíces en la antigua Polinesia. Se practicaba como una forma de arte y cultura, y los primeros registros de surf datan de hace más de 3.000 años.

● El surf se ha convertido en un deporte extremadamente ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Surf?

No se trata solo de rendir homenaje a esta actividad recreativa o disciplina deportiva. El elemento central de celebración de este día tiene que ver con la concienciación, acerca de la preservación y conservación de nuestros océanos.

Si no conoces mucho sobre el surf, podemos decir que es una actividad o deporte acuático que consiste en deslizarse sobre grandes olas del mar a gran velocidad, manteniéndose de pie sobre una tabla.

Se requiere de ... (ver texto completo)
Día Internacional del Surf

Se celebra: Tercer sábado de junio
15 de junio de 2024
21 de junio de 2025
Proclama: Surfing Magazine y Surfrider Foundation
Desde cuando se celebra: 2004

Etiquetas: Deportes Océanos
Actualizado el 13/06/2024 ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Global del Viento?

Comparte información valiosa sobre este interesante tema en las redes sociales, utilizando los hashtags #globalwindday #VientoEsEnergíasLímpias #DíaGlobalDelViento
Los parques eólicos terrestres más conocidos en el mundo

A continuación mencionamos los principales parques eólicos ubicados alrededor del mundo:

● Complejo Eólico Gansu Wind Farm (Gansu, China). Capacidad operativa 7.965 MW: es un enorme complejo conformado por 100 parques eólicos, con una capacidad de generación de 20.000 megavatios. De hecho es el parque eólico más grande del mundo.

● Centro de Energía Eólica Alta (California, EEUU). Capacidad operativa 1.547 MW: conocido como parque ... (ver texto completo)
Asociación Mundial de la Energía Eólica (WWEA)

Es una asociación internacional sin fines de lucro fundada en el año 2001, que representa al sector de la energía eólica en todo el mundo, con más de 100 países afiliados.

Agrupa a asociaciones nacionales y regionales, instituciones científicas y de investigación, fabricantes y proveedores de energía eólica. Promueve el uso de la tecnología de energía eólica para la consolidación de un sistema energético alternativo y renovable.