OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA: Esta música va marcando poco a poco el final de la...

Esta música va marcando poco a poco el final de la estancia en la Plaza para muchas personas, que la abandonan lentamente, pues ni siquiera se pueden divertir viendo lucimiento alguno por parte de alguna pareja que baile bien, ya que ninguna destaca sobre otra. Cantan y corean las canciones con la orquesta, y se mueven saltando…procurando que no se derrame su bebida.
Y mientras esto sucede, en la barra del bar hay trabajo, mucho trabajo, pues además de los precios módicos que se ofrecen, se han unido a los naturales del pueblo otras gentes de los pueblos vecinos, y es un no parar de cobrar y servir, cobrar y servir. Hay también un cierto reflujo de gente que se va a beber a la cercana piscina, y a sentarse en sus mesas.
Pero los dos bares del pueblo están cerrados. Y eso no cuadra.
¿Y eso por qué?
Pues porque la Comisión de Festejos les ha pedido una cuota inasumible para Ellos, que por falta de diálogo, o de una intermediación adecuada, ha derivado en exigencia, y arrogándose un derecho que no tienen, les han quitado la Fiesta de donde estuvo toda la vida. Del Eruelo.
Vamos a pensar con la cabeza y con el corazón amigos de la Ventosa.
Desde hace bastantes años, más bien desde que los creadores de las Fiestas de Agosto nos hemos ido haciendo mayores, y nos faltan nuestros padres y abuelos, el sentido SENTIMENTAL de las Fiestas de Agosto es inexistente, por la sencilla razón de la gran movilidad que tenemos todos desde hace años, con nuestros vehículos propios dispuestos siempre para visitar el pueblo. Y de hecho lo hacemos en todas las fiestas significativas, o de Tradición como los Mayos. En general, no hay distancia entre padres e hijos y aunque no vivamos con ellos, los vemos con frecuencia, incluso a diario, vía Nuevas Tecnologías.
Repito: El sentido Sentimental de las Fiestas de Agosto NO EXISTE desde hace años.
¿Quiere decir eso que hay que suprimirlas?
! Ni en broma!
Aunque solo sea por estar juntos, disfrutando EN SANA CONVIVENCIA Y HERMANDAD todas las familias en esos días, merece la pena conservarlas y promocionarlas por su carácter LÚDICO- FESTIVO, pero, además de las diferencias GENERACIONALES comentadas antes hay cuestiones a tener en cuenta:
1º.- Que afortunadamente nuestros jóvenes disponen cada fin de semana del dinero suficiente para pagarse una discoteca, y lo hacen, y hacen bien.
2º.- Que quizás por eso mismo, no hay que optar, pensando en ellos, por contratar las caras orquestas que desequilibran los presupuestos, y “obligan” a trabajar a las Comisiones de Festejos, e imponer cuotas inaceptables a los bares, creando malestar entre vecinos y dividiéndolos.
3º.- Que igual que los mayores nos adaptamos, y aceptamos, con mejor o peor agrado a sus costumbres de horarios, inasistencias a Actos Litúrgicos, horarios de comida etc., Ellos se deben adaptar por unos días a la música que nos gusta, y de la que ellos participaron de pequeños.
Yo me pregunto:
¿Le han pedido cuota a la tienda por la gran afluencia de clientes?
¿Y a la Compañía Eléctrica por el aumento del consumo en estos días?
¿Quizás le pidieron al panadero?
¿Y a los ambulantes, congelados, carne, pescado que hicieron su “agosto”?
También trabajó más la farmacia, ¿le pusieron cuota?
Respuesta: NO
Pues todos, que yo sepa, trabajaron más que en cualquier otra semana, o mes.
Solo se le pidió o más bien se le exigió a los bares, que al negarse a asumir ese gasto, comprueban como su pueblo, al que están dando servicio todo el año, les castiga sin razón donde más duele. En el sustento de su negocio, de su vida.
¡! Y cuando al salir de Misa el día del Cristo, e ir a tomar el vermut nos encontramos los bares cerrados, aún nos extrañamos…¡¡¡¡.
¿Sabéis, los que esto estáis leyendo, que una de las OBLIGACIONES de nuestro JUEZ DE PAZ, es intervenir en estas cuestiones, y que su decisión es DETERMINANTE? ¿Y sabéis que para DIRIMIR esta cuestión tiene POTESTAD, y es también OBLIGACIÓN de nuestra ALCALDESA?
¿Dónde estaban para no intervenir en algo tan importante para la Paz de nuestro pueblo?
Creo recordar que en los programas de las Elecciones pasadas, o quizás en las anteriores, una de las Promesas de la Corporación que nos gobierna era algo así como: “Haremos, o consultaremos con el pueblo para que participe en las decisiones que se vayan a tomar en el futuro, para preservar la Concordia del mismo”.
No se acordaron de la Promesa.
Foreros/as, además de mi opinión, he contado la verdad de lo que yo he visto y vivido en las Fiestas de Agosto y Septiembre en nuestro querido pueblo, y espero no haber ofendido a nadie con ello.
Mi deseo para las próximas es que nos reunamos antes, y busquemos soluciones que satisfagan a todos, que “haberlas hailas”
Con la reiteración de mi amistad, os manda un cordial saludo a todos v. s. s.
Manuel Sáiz Utanda