OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA: Buenas tardes amigos/as del Foro....

Buenas tardes amigos/as del Foro.
Lo primero que quiero decir es que, como es lógico y natural, leo y releo vuestro interesantes escritos que para un servidor son auténticos ARTICULOS DE OPINION. Suscribo totalmente, por no ir mas atrás los 3 últimos de Juanito y Un Mas titulados: Los Emprendedores, Los Sanfermines y los Cuernos de Europa. Y quiero dar las gracias a Pablo por su puntual información de asuntos Oficiales inherentes a nuestras Villas.
En el pueblo los días van pasando apaciblemente y como cada año en el mes de Julio con la agradable llegada de paisanos que viven en otras tierras, y es un lujo y una alegría su presencia, pues cada año nos sorprenden con sus guapos hijos y nietos y con Ellos mismos que llenan nuestro pueblo, nuestra hermosa Iglesia, (ayer en Misa estábamos unas 50 personas), dan vida a la tienda y los bares, abren sus casas, y en definitiva llenan el pueblo de color y de recuerdos. Lo dicho, para mi, un lujo verlos.
Ahora, cuando salgo a andar temprano por nuestros campos, lo que veo son los rastrojos de las cebadas recién segadas, y en alguna parcela la paja recogida en haces gigantes que fabrican las empacadoras. Se puede decir que se ha terminado la siega, que con las segadoras que van segando de 5 a 6 metros a la vez, dura 10 días más o menos. Es un espectáculo muy hermoso ver desde el Muro la inmensidad de los campos de nuestro término y otros, con cientos de parcelas den color amarillo, donde hace solamente dos meses era verde, y hoy el único verde es el de las parcelas sembradas de girasoles que ya empiezan a enseñar algunos el color amarillo de sus tortas, y los olivares que este año vienen cargados. Como casi siempre en el campo falta agua, pues la meteorología es caprichosa y hace de las suyas, tal es así que este año las cebadas no han rendido la media por falta de lluvia.
Una cosa que he notado este año es que nadie ha sembrado trigo. Debe ser porque el Gobierno manda lo que deben sembrar, (lo preguntaré) o no le encuentro explicación.
Se siguen plantando huertos, y algunos lucen ya los tomates y pimientos verdes en sus ramas aunque aun les falta madurar, pero pepinos si que se cogen y calabacines y lechugas. Hasta hace 15 días ha habido cerezas en nuestros campos, y muy buenas por cierto, pero los en cerezos que no son protegidos por mallas las cerezas son consumidas rápidamente por los pájaros. Albaricoques también ha habido en cantidad, solo que aquí el albaricoque dura de 10 a 15 días desde que empieza a madurar hasta su consumo. Si te lo comes en ese tiempo bien, y si no para hacer mermelada o para las gallinas...
La piscina como cada año desde que se inauguró es el desahogo para las familias que vienen, sobre todo con niños, pues es el sitio ideal para que estos consuman la energía que tienen, que con este calor y en dentro de las casas sería difícil conseguirlo. Si que es verdad que cuando mis hijas eran pequeñas, veníamos desde Madrid al pueblo, no había piscina, y hemos sobrevivido a ello, pero también me atrevo a decir que los calores de entonces no eran tan agresivos, y de cualquier forma, a lo bueno se acostumbra uno rápido.
Cuando termina a las 20`00 horas el tiempo de bañarse, y también por la noche, es un placer sentarse en la amplia terraza que tiene la piscina, y charlar y disfrutar con nuestros paisanos y familia con el frescor que sube desde la Cañadilla, que por ser un Valle húmedo donde se plantaban los huertos (aun se planta alguno) conserva la humedad y la proyecta a la atmósfera cada anochecer, y no deja de ser un fenómeno curioso, pues hace años que no baja agua por su barranco o arroyo. Alguno de los que leáis esto tendréis recuerdos de cuando bajabais de pequeños con vuestras madres, como hacía yo, y metiéndoos en el barranco sacabais cubos y mas cubos de agua que nuestras madres guiaban por los surcos de tierra donde crecían las hortalizas. Entonces si que bajaba agua constantemente durante todo el día.
Las fuentes siguen cumpliendo su función premiándonos cada día con su caudal, y es de donde nos surtimos de agua para beber, a pesar de no estar clorada. La Fuente Grande y la Fuente del Villar son las que mas usamos, y en la entrada-salida de Bólliga hay una hermosa fuente que da un agua como las citadas de nuestro pueblo.
Durante el día, con este calor es raro ver gente por las calles, como no sea en las terrazas del los bares de Joselín y Bernardo, pero ahora después de cenar, por la plaza del Eruelo se empiezan a mover los críos con sus bicis y los jóvenes papás con sus carritos con bebé dentro.
Este año la Fiesta de la Hermandad de Villas de la Ventosa, instaurada por la anterior Corporación Municipal, del PSOE, y aceptada y sabiamente aceptada y seguida por la Corporación del PP, se celebra en Bólliga el día 1º de Agosto. Será como cada año una fiesta en la que con amistad y armonía los vecinos de nuestras 6 Villas nos daremos cita para degustar la tradicional paella regada con vino y zurra, y los magníficos dulces elaborados por nuestras paisanas de Bólliga. Y después a echar unos pasodobles, o lo que nos echen... Las Fiestas de Agosto en nuestro pueblo son a continuación y ya se han puesto los precios que tenemos que pagar según seas casado, viudo, jubilado, mayor de x años etc.
Se celebrarán en la Plaza del Romeral, y las llevarán una "panda" (léase cariñosamente y con todo respeto) de jóvenes, de edades comprendidas entre 25 y 67 años. Son dignos de una admiración sin límite pues se hacen cargo de todo lo que conlleva una fiesta multitudinaria, ya sea el montaje-desmontaje de la amplia barra de bar, así como el despacho de bebidas dentro de la misma, control se sillas y mesas, retirada de desperdicios y limpieza de la plaza, y multitud de tareas normales en una fiesta así, y lo principal de todo es que lo hacen con gusto, amabilidad y con una sonrisa a pesar de no cobrar nada por hacerlo. Lo hacen por sus paisanos. Por su pueblo y el de sus padres y abuelos. Vaya desde aquí un abrazo y mi felicitación para cada uno de Ellos.
En fin amigos, a grandes rasgos os he puesto al día del estado de vuestro pueblo, con la sana intención de acercaros a El, y que no olvidéis que aquí tenéis vuestro sitio y vuestras raíces.
Os manda un cordial saludo:
Manuel.