OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA: Hola de nuevo amigos del Foro....

Hola de nuevo amigos del Foro.
Os mando el primer Pregón de Fiesta que se ha celebrado en nuestro pueblo, que espero sea de interés para todos los hijos del mismo que no podéis estar estos días en el pueblo que os vio nacer.

Fiestas de Agosto 2014
VILLAS DE LA VENTOSA
Amigos y amigas de La ventosa, vecinos de nuestras Villas, Autoridades, Jóvenes y Mayores, quiero daros la bienvenida a estas Fiestas que vamos a estrenar y que tengo el honor de pregonar su comienzo.
Con el deseo de que estas fiestas se desarrollen en paz y concordia, y en la que todos lo pasemos bien, quiero que este primer Pregón que tengo el honor de decir, sirva para rendir homenaje a aquellos hombres y mujeres que hicieron posible al principio de los años 80, que estas fiestas de Agosto se celebraran por primera vez, y fueran desde entonces, y hasta hoy, una hermosa realidad.
En los años 50, las precarias condiciones de vida que tenían la mayoría de jóvenes jornaleros del campo en toda España, hizo que se produjera la emigración a las grandes ciudades de los jóvenes de nuestro pueblo, y hasta de familias enteras como la mía, mayoritariamente desde los años 60, incluso antes, pero desde el momento triste de la partida, nuestro deseo fue el poder volver a nuestro querido pueblo, ya que No, a disfrutar de un porvenir que no nos podía ofrecer, Sí a seguir siendo parte activa de sus Fiestas, de sus Tradiciones, tener contacto con la gente que nos vio nacer, con nuestros vecinos de toda la vida, y sobre todo con nuestros padres y hermanos que seguían viviendo aquí. Grabar por medio de nuestros ojos año tras año la imagen de sus calles y sus casas, y sobre todo de sus gentes, para que nos sirviera de vivo recuerdo en nuestro quehacer cotidiano en las grandes ciudades durante el resto del año. Creo sin duda alguna, que todos los que emigramos de aquí, hemos llevado a gala siempre decir que somos de un pueblo de Cuenca que se llama La Ventosa, y aunque lo poco o mucho que tengamos nos lo hayamos ganado en las ciudades de acogida, sin renegar de estas, queremos disfrutarlo aquí hasta que Dios quiera.
Así que muchos de estos jóvenes que se marcharon, venían cada mes de Agosto aprovechando las vacaciones anuales que les correspondían en las empresas donde trabajaban, bien para ayudar a sus padres en las tareas propias del campo en este mes, o simplemente para estar con ellos, pero no podían venir a la Fiesta del Cristo en Septiembre.
De manera que unos cuantos valientes, como el que fue nuestro alcalde, y buen alcalde, Jesús Triguero, junto con el recientemente desaparecido Félix Cañada, el siempre recordado por su contagiosa alegría y familiaridad, Julián el “Chiquinete”, y alguno más, decidieron crear y crearon las Fiestas de Agosto, para disfrute de todo el pueblo.
En los años siguientes, otras personas tomaron el relevo de la Comisión de Fiestas como Luis Sevilla, nuestro apreciado simpático y amable “Pichichi, los hermanos Cesáreo y Andrés Moreno, nuestro muy querido y respetado Paquillo, Jose Luis Moreno, más conocido por Jose Luis el de Clari, que siendo madrileño, siempre ha demostrado en todos los temas de nuestro pueblo, un interés y colaboración dignos de elogio, su cuñado Manuel Ladrón de Guevara, “Manolín” para todos, que se nos fue hace 5 años, Eduardo Barrios, “Eduardito” hijo de D. Eduardo el maestro. Pensaréis que han debido de ser más, por tantos años pasados, y así es. Si avanzamos en el tiempo hasta nuestros días, también está Luis Redondo, Goyo Moreno, Jesús Ramos, (el de la Parri) Antonio Algarra, el “Parrillano”, y Magdalena y Leonor Sáiz, mujeres luchadoras e incansables como el que más. Como veis, un sinfín de personas que desde siempre se han involucrado sin descanso, y lo siguen haciendo por nuestro pueblo.
Pido disculpas a todos los que no he nombrado, pero como alguien dijo: “Los discursos deben ser como las minifaldas, cortos, y que enseñen algo ”
Como decía, aquellos jóvenes, arañaron días al trabajo para disfrutar con el pueblo que les vio nacer, y a pesar de sus muchas obligaciones con el campo, crearon estas Fiestas. Porque querían a su pueblo, a sus gentes, a sus chicas, hoy muchas, sus esposas, a sus quintos, hoy y siempre sus amigos que habían quedado aquí. Porque querían degustar con sus padres y hermanos el cocido del día de fiesta, y sacar a hombros por las calles la hermosa imagen de su Cristo agarrado a su Cruz, con su rostro Triste pero lleno de Paz, y sentir en sus hombros el dolor de su pesada carga, seguramente menos doloroso que el recuerdo que no poderlo ver hasta el año siguiente, sintiendo la distancia y soledad en las grandes ciudades. Por todo eso y más, se empeñaron y consiguieron crear las Fiestas de Agosto.
No penséis que les fue fácil su empeño, pues muchas, muchísimas personas del pueblo no estaban de acuerdo con esta Fiesta pues decían y creían de verdad, que las Fiestas de Agosto, (las Fiestas de los Turistas, así las llamaban), irían en detrimento de la verdadera Fiesta del Cristo en Septiembre, y hacían su personal boicot no pagando ni asistiendo a esta, y sin embargo lucían su mejor traje en la del Cristo. (Confieso que no estuve yo muy lejos de ese equivocado criterio.) Sin embargo el tiempo ha puesto las cosas en su sitio, y desde hace años ambas Fiestas conviven en perfecta armonía, siendo esta la más concurrida por razones obvias.
Así que aquellos jóvenes de los 80, inmunes al desaliento, y con ayudas también de algunos partidarios del pueblo, hicieron lo que durante tantos años se venía haciendo en la fiesta tradicional del Cristo. Clavaban un palo central, y varios más separados en círculo, en la plaza del Eruelo y los comunicaban con cuerdas y sogas formando un entramado que cubrían con ramas de olmo que previamente ellos y otros habían ido a cortar a la Casilla, hacían un cableado con bombillas y así formaban la Verbena. Y como música, una orquesta.
Se bailaba alrededor del palo central, y sentadas en los poyatos de la tienda del Molinero, y de la Tía Marialuisa, atentas y vigilantes, las madres no perdían detalle de las parejas elegidas para el baile por sus hijas o hijos, para después en casa darles o no su visto bueno.
.- Mira hijo decían, yo no me quiero meter, pero con tu planta puedes bailar con la que quieras, y la que has elegido a mi me parece un poco Sota…pero bueno, yo no digo na, tú verás…
.- O también, mira hija he visto que bailas con el hijo de Fulano, y aunque no me quiero meter, acuérdate de lo que le gustaban las faldas cuando estaba en el pueblo, así que ahora que está en Madrid, vete Tú a saber lo que hace allí, pero bueno, yo no digo na, tú verás…
¡! Así de entrañables eran aquellos tiempos, amigos ¡

Por se largo el mensaje no lo admite el sistema, así que lo mando en el mensaje siguiente.
Saludos amigos.