OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA: Hola amigos/as del Foro de la Ventosa, y demás lectores...

Hola amigos/as del Foro de la Ventosa, y demás lectores desconocidos.
Escribo desde mi terraza en el pueblo donde el silencio solamente es interrumpido por el sonido de mi radio y el piar o canto de los gorriones que se balancean en las ramas de los árboles y en el tejado. Desde aquí contemplo el Cerro de las Palomas y el de las Cruces en los que la hierba se va secando, y solamente lucen el verde los árboles, chaparras, pinos y algún almendro.
Hace un rato que fui a por agua a la Fuente Grande, y me deleitaba viendo los cerezos que ya ofrecen su fruto rojo y maduro. Algunos los han cubierto con mallas para impedir que los tordos se coman las cerezas. Pero solo los tordos, porque un servidor las ha probado. Ya sabéis que desde siempre, cuando salimos al campo, hemos probado las uvas, cerezas, almendras etc, pero con conocimiento, y no sé que a nadie le hayan llamado la atención por ello aunque no sea propietario, pero probarlas, no llevarte una cesta a casa. Y dicho sea de paso, el chorro de agua de la fuente es soberbio, con fuerza. Después de llenar mis cacharros me he quedado allí sentado, pensando en mis cosas, y os aseguro que ha sido un placer disfrutar del paisaje y el silencio que te ofrece el campo desde ese lugar, y la sombra de los pinos que se han hecho grandes. Por cierto, que siempre les falta algún tornillo a las tablas de los bancos y mesas que tan buen servicio hacen, y si yo me enterara de a quién le hacen falta, le traería de mi taller los que quisiera y no tendría necesidad de robarlos…
Las cebadas están casi para segar pues la falta de agua ha acelerado su ciclo natural, y creo yo que en 15 o 20 días empecemos a ver rastrojos donde hoy se ven espigas.
Ya sabemos que el campo de secano en nuestro pueblo es, y ha sido siempre así de inestable y dependiente de las lluvias, pero no deja de ser una pena que por no llover a tiempo no maduren el cereal y la fruta convenientemente.
Los labradores están sembrando las pipas en terrenos secos, pero es lo que toca, o siembras o no, pero el ciclo del campo no cambia y cabe la posibilidad de que llueva próximamente y las pipas germinen como es debido y se conviertan en hermosos y granados girasoles. Ojalá.
Dejo esta crónica y me voy a ver como están las fuentes del Linar y la de Juan Tieso. Cuando venga termino.
Vuelvo muy tarde, y visitas obligadas me impiden terminar este escrito en el día de su comienzo (día 7), así que lo termino y mando hoy día 8.
El camino de la fuente del Linar se arregló en el verano pasado, y desde entonces hasta la fecha las hierbas y maleza de sus orillas le van ganando terreno al camino, no obstante está bastante bien teniendo en cuenta que por él circulan todoterrenos y tractores. Para turismos es otra cosa, pero tengamos en cuenta que es un camino rural.
La fuente está totalmente seca, pues al parecer cuando arreglaron el camino rompieron la tubería que la alimenta y el agua se va por otro sitio y se pierde. ¿Por qué no se arregló? No lo sé.
Las cebadas en esa parte alta de nuestro término, el Monte, están más granadas que por abajo y también más verdes, y compruebo que también por esa parte se cortan caminos que se aran porque si. Y también veo con nostalgia las muchas y grandes carrascas que han crecido por todas partes, y me acuerdo de cuando iba con mi padre a segar por esa zona y a la hora de comer, mi padre hacía sombra con algún palo y una manta, porque entonces se sacaban hasta las raíces para poder cocinar y calentarse y el monte estaba pelado.
También me he alegrado la vista con la visión de un corzo de los muchos que viven en nuestros montes de hoy, entre la maleza y vegetación, y de algunas perdices.
A continuación he ido a la fuente Juan Tieso y esta si tiene un agua cristalina que mana constantemente llenando el pilón grande, y con la sobrante, el pilón alargado donde beben las ovejas y otros animales.
En otro orden de cosas os digo que la piscina se abrirá este año con el servicio del bar mantenido por José Triguero, (Joselín) y que para ello, y para cumplir con las Normativas sobre Higiene se están haciendo unos servicios independientes de los actuales, para no mezclar a los usuarios de la piscina con los del bar, lo que me parece una medida muy acertada.
Sobre la información que demanda nuestro apreciado forero Juanito el Monaguillo sobre el arreglo del Calvario, no se mas que la última vez que di la noticia, si bien te digo que me está costando trabajo saber quién es el propietario del mismo, pues ya me dieron en el Registro de la Propiedad de Cuenca una nota simple fallida sin resultado positivo por no poner exactamente la dirección del mismo. El lunes día 9, o sea mañana, recoge-ré la segunda nota simple que he solicitado con los NIF del Obispado, a ver si por ahí tengo más suerte. Si no es así, lo intentaré por el Catastro, y si por ese medio no lo averiguo, he pensado abrir un hueco en su valla y hacerme un garaje-trastero, pues al no ser de nadie, nadie me dirá nada. (es broma, porque seguro que tiene dueño y aparece).
A este respecto debo decir y digo, que como este foro es leído incluso por nuestras Autoridades Municipales no entiendo su silencio sobre el tema, pues si Ellos/as saben la titularidad de nuestra Ermita, sería tan fácil como decirme: “Manuel no busques mas, pues el titular es…”, o a lo peor es que no lo saben, y eso sí que sería grave.
De cualquier manera están confundidos si piensan que mi interés en el tema alberga mala intención, pues yo solamente pretendo saber quién es el dueño para decírselo con “papeles” a la Asociación del Cristo que es la que en agosto, va a pedir el dinero para las obras del tejado del Calvario, con el fin de que esta asociación pueda pedirle a su dueño, sea el Ayuntamiento, o sea el Obispado, que se haga cargo total o parcialmente del importe de las obras, y no cargar a los vecinos, una vez más, con gastos que no les corresponde pagar, abusando de su altruismo en los asuntos de la Iglesia, porque a mi entender ser católico y altruista está bien, y está mal que por serlo, ser engañado con o sin intención.
Aunque no me extrañaría que no lo supieran, porque hace un año en otra reunión a la que asistí, para tratar del pago de la restauración de la imagen del Cristo, (la cual se pagó y sobró dinero), pregunté por el arrendamiento de las propiedades del Ayuntamiento, y una Autoridad presente en la reunión me respondió que “el Ayuntamiento no tiene propiedades”, y se quedó tan pancho.
En aquel momento no supe decirle quien era el rentero de esas propiedades. Ahora sí. Pero ahora no viene a cuento.
Lo que quiero decir con todo esto es que en cuestiones de Iglesia y Ayuntamiento, cuando preguntamos algo, no se nos informa claramente aunque nos asista el derecho de saber como ciudadanos, y es absurdo, porque al final si se tiene interés, todo se sabe, y la consecuencia de ese absurdo ocultismo puede derivar en un desinterés por parte de un ciudadano que queriendo ayudar, se vuelva indiferente ante cualquier problema de esas dos Instituciones, y conste que no es este mi caso pues soy consciente de que las dos, rigen, y dirigen la vida y convivencia de mi/nuestro pueblo.
Al interés de Ambrosio sobre las cuentas del Coto, y los caminos arregla-dos, le diré que como seguramente sabrá el término de nuestro pueblo se constituyó hace algunos años, (2001) en una asociación SIN ÁNIMO DE LUCRO a la que se le denominó, Asociación de Junta de Propietarios del Coto el Ventoso. Esta asociación recibe un pago anual en concepto de alquiler de la Asociación Cinegética, la Canana.
La Canana permite cazar a todos los hijos del pueblo, y a sus cónyuges e hijos, con una cuota anual de pago.
El dinero que recibe el Coto el Ventoso, debe ser empleado según sus Estatutos en lo que su Junta Directiva proponga, pero SIEMPRE en beneficio del pueblo y sus campos, Y NO PUEDE SER REPARTIDO, por tanto si no dan cuentas públicas allá ellos, (quizás no estén obligados, no lo sé) pero lo que si se, es que el magnífico arreglo del camino del Cementerio fue atribuido al Ayuntamiento, cuando ha sido pagado con el dinero del Coto, y esa falta de información va en detrimento de su categoría y caché como asociación altruista. Que lo son. Y el camino de la fuente del Linar también ha sido su arreglo pagado por el Coto.
La Junta Directiva cumpliendo con lo que mandan los Estatutos tiene un amplio campo en el que gastar el dinero, como:
Promover la práctica deportiva entre los socios, y otras personas o asociaciones.
Protección del medio ambiente.
Mejora de las infraestructuras del Municipio, arreglando caminos, fuentes, abrevaderos etc.
Repoblación de especies animales etc. etc.
Como veis hay muchas cosas en la que gastar el dinero.
Otra noticia os doy, y es que el pueblo de noche está magníficamente iluminado, pues han cambiado las bombillas de sus farolas por LEDS, que alumbran mucho mas, consumiendo menos.
Felicito desde este medio a nuestro vecino pueblo de Bólliga por el buen desarrollo de la fiesta de la Romería de la Caridad, a tenor de los comentarios de satisfacción de ese apreciado foro.
Hoy Domingo a amanecido en nuestro pueblo un día soleado aunque fresco, y sin una sola nube en el cielo.
Bueno amigos, como siempre espero haber satisfecho parte de vuestra añoranza e interés por la tierra que os vio nacer, y en la que se os quiere.
Mando un cordial saludo a nuestro vecino foro de Cuevas de Velasco.
Con afecto: Manuel.