OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN...

LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

EL ALMANAQUE examina hoy la palabra nutrición.

LA FRASE, "La sociedad está dividida en dos grandes clases": la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida. Nicholas-S. Chamfort Moralista y escritor francés

EL REFRÁN: Carne y pescado en una comida, acortan la vida.

LÉXICO - ETIMOLOGIA: NUTRICIÓN

Como la conciencia de que la alimentación sana y equilibrada es una cuestión capital de la medicina es muy reciente, aún no se ha decantado el léxico que se emplea para denominar esta especialidad. Hasta ahora parece que la dietética lleva la voz cantante, pero no creo que sea por mucho tiempo. Esta palabra hace pensar de inmediato en dietas (hace unos decenios no había más dieta que el ayuno, riguroso o aliviado: ponerle a uno “a dieta” era dejarle sin comer). Y las dietas están cayendo ya en el descrédito: se han convertido en un recurso extramédico y han proliferado como los hongos; así que se ve venir el fin de esta denominación para la especialidad que versa sobre la alimentación.

Hoy los especialistas en alimentación prefieren llamarse nutricionistas. Tiene la ventaja de ser un término nuevo, que no ha caído todavía en manos del vulgo, y que por la complejidad que tienen estos estudios es muy difícil que sufran la misma suerte de la dietética. La palabra nutrición tiene un cierto encanto, porque hace pensar en la alimentación más natural y más a la medida del hombre, la que inventó la propia naturaleza. Es de la misma familia que nodriza: con eso nos situamos perfectamente y sabemos que se trata de la persona que da de mamar sin ser la madre (puede usarse sin embargo este término junto a “madre”, con lo que amplía hasta ella su significado).

Nutrio, nutrire, nutrivi, nutritum tiene los mismos significados en español que en latín, porque se trata de un cultismo, una palabra prácticamente latina que tenemos en todas las lenguas de nuestra área cultural. Que su significado principal es amamantar o criar, se deduce fácilmente de la presencia de nutrix nutricis, que es exclusivamente la nodriza, la que amamanta. Otra cosa es que se amplíe el significado a otras formas de nutrición distintas de criar o amamantar, o a otras actividades propias de la nodriza. Pensemos que de esta misma raíz proceden las palabras inglesas nurse y nursery (observemos a través del francés nourrice y nourricerie, más cerca de nutrire, cómo se llega a nurse y a nursery). En español la raíz latina se ha quedado en nodriza y en nutrición, de manera que las demás actividades propias de la nurse inglesa las hemos pasado a la niñera, y las de la nursery a la ¡guardería!

La adopción de la palabra nutrición para la materia, y de nutricionista para el especialista en ella, sugiere algo tan delicado como obtener que la alimentación esté tan bien resuelta por el médico que cuidad de ella, que se acerque a la lactancia diseñada por la naturaleza. Aunque algunos errores produce ésta, son infinitamente menos que los producidos por la alimentación artificial, en la que empieza el engorde de muchos bebés. Cuando hablamos pues de nutrir, hablamos de una función natural; por eso en la palabra va implícita la perfección, y no es necesario que añadamos “correctamente”. Es evidente que al nutricionista se le propone un modelo al que acompaña toda la sabiduría científica de la naturaleza, que es abrumadora; pero no sólo eso, sino también el factor humano, tan decisivo para la alimentación equilibrada. Basta introducir el elemento ansiedad en la nutrición tanto del bebé como del adulto, para que ésta se desequilibre gravemente, que en la nutrición, no todo son nutrientes.

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA

https://elalmanaque. com/marnal/ciudad/ciudad. htm

Mariano Arnal Buscador temático del Almanaque