OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Escritos...

Escritos

Tal y como dijo Guillermo de Malmesbury, Aldhelmo escribió poesía en anglosajón, pero ninguna de sus composiciones fue famosa ni siquiera en época de Alfredo el Grande. Según testimonios de la época, tenía la costumbre de ponerse a cantar al final de un puente cercano a su abadía, siempre con temática religiosa, lo cual congregaba a un gran número de fieles a su alrededor.

Escribió siempre en un latín más que dificultoso y tremendamente elaborado, cuyo estilo predominaría en siglos siguientes, aunque a veces fue tiltado de bárbaro. Sus textos fueron sujeto de estudio habitual en los monasterios, hasta que su influencia se desvaneció tras la invasión normanda.

Los escritos de Aldhelmo fueron recopilados por R. Ehwald en 1919, en una obra titulada Aldhelmi opera omnia. No obstante, hay ediciones previas. En 1844 J. A. Giles publicó Patres eccl. Angl., que fue reimpreso por J. P. Migne en su Patrologiae Cursos nº 89 en 1850, en el cual se incluían algunos escritos de Aldhelmo. Algunas de sus cartas han ido apareciendo con el paso del tiempo, por lo que se conserva buena parte de su producción epistolar.

Su trabajo más conocido es De Laude Virginitatis, un tratado en latín acerca de la virginidad de las monjas del monasterio de Barking. En él elogia los méritos que supone la virginidad, y también aprovecha para rendir homenaje a un gran número de santos y santas. Más tarde el propio Aldhelmo escribió una versión reducida del mismo en clave poética, que finaliza con una batalla entre las virtudes y los vicios, la De octo principalibus vitiis (impreso por primera vez por Delrio en 1601).

Por otro lado, la principal fuente de su Epistola ad Acircium sive liber de septenario, et de metris, aenigmatibus ac pedum regulis fue Prisciano.