OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: El matrimonio desde el punto de vista religioso...

El matrimonio desde el punto de vista religioso

A continuación, compartimos como se celebran los matrimonios, de acuerdo a las siguientes religiones:

Iglesia Católica:

● Constituye uno de los siete sacramentos de la religión católica, celebrando la unión ante Dios entre dos personas bautizadas.

● Es una unión indisoluble y de por vida, a excepción de la muerte o fallecimiento de uno de los cónyuges.

● La máxima expresión del matrimonio es la procreación de los hijos.

● Se opone a la poligamia, el adulterio, la unión entre personas del mismo sexo y el divorcio.

Cristianismo Evangélico:

● El matrimonio es un acto civil y de mutuo acuerdo entre los cónyuges.

● No se considera una celebración religiosa.

Judaísmo:

● El matrimonio se sustenta en las leyes de La Torá, en donde la pareja se dedica de forma exclusiva al otro (kiddushin).

● Tener hijos es considerado un mandamiento.

● Desde el punto de vista espiritual el matrimonio es la unión de dos personas en una sola alma. Bajo esta premisa, se considera que un hombre está incompleto si no está casado.

● La biblia hebrea describe varios matrimonios con múltiples esposas, siendo la poliginia uno de los contratos más comunes representados en el antiguo testamento.

● El judaísmo reformista aprobó en el año 1996 la unión entre personas del mismo sexo, acotando que el matrimonio religioso debe celebrarse entre un hombre y una mujer.

Islamismo:

● Es un contrato legal firmado por los contrayentes, denominado nikah.

● De acuerdo a la ley islámica solamente el cónyuge tiene permiso legal para obtener un divorcio, por cualquier motivo.

● El matrimonio celebrado entre suníes (grupo musulmán) debe contar obligatoriamente con un mínimo de dos testigos (un guardián de la novia y otro invitado).

● El matrimonio entre islamistas chiitas se puede celebrar sin la presencia de testigos.

Hinduismo:

● El matrimonio es un deber sagrado, con obligaciones religiosas y sociales.

● Entre las modalidades de matrimonio existentes se destacan:
- el gandharva vivaha (matrimonio instantáneo con consentimiento mutuo),
- el rakshasa vivaha (también denominado matrimonio demoniaco, donde la pareja secuestra a su esposa).

● El matrimonio arreglado entre las familias de los contrayentes se sigue realizando en gran parte del subcontinente de la India.

● Las bodas son festejadas con la participación de grandes multitudes, con música, bailes, rituales y comidas para bendecir a la pareja.

Budismo:

● El matrimonio es secular, celebrado al margen de consideraciones religiosas.

● No es de carácter prohibitivo no obligatorio.

● La ceremonia civil se realiza de acuerdo a las leyes civiles.

● La unión puede ser bendecida por monjes en templos locales.