OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: La falla...

La falla

Artículo principal: Monumento fallero

Según Francisco Almela Vives, las fallas son "efímeros catafalcos con figuras que para ser quemados se levantan en la Ciudad de Valencia por la fiesta de San José".​

Habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de actualidad. Las fallas suelen constar de una figura o composición central de varios metros de altura, las más grandes superan los 30 metros (la falla Na Jordana 2001, con 33 metros, fue la más alta y voluminosa de la historia) rodeadas de numerosas figuras de cartón, plastilina, piedra, poliuretano£ (material que en los últimos años está siendo sustituido por otros más modernos como el poliestireno expandido, más ligero y moldeable), sostenidas por una armazón de madera. Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.

Los artistas falleros se dedican durante todo el año a realizar los monumentos que las diferentes comisiones de Valencia y de las localidades de la ciudad contratan, lo cual impulsa la creación de empleo. Las fallas infantiles amanecen plantadas el 15 de marzo y las fallas grandes el 16 de marzo, día en el que comienza la fiesta oficialmente. El acto en el que se quema la falla se denomina la cremà (la quema) y se produce el día 19 de marzo, el día de san José, el patrón de las fiestas falleras.

Como complemento a los letreros, algunas comisiones realizan el librito de la sátira, en el que se explica mediante versos satíricos el contenido de la falla. Este género se inició en el siglo xix con el autor suecano Bernat i Baldoví, y experimentó su máximo auge en los años 50 y 60 del siglo xx, gracias a autores como Emilio Panach o José Bea Izquierdo. Esta tradición ha llegado a ser tan importante que incluso tiene su propia categoría en la sección de premios. Cada año, se otorgan diferentes galardones a los libros según categorías y criterios, en lo que hace referencia al diseño, información que contiene, originalidad, etc. Por lo que el librito es un elemento más del mundo fallero, en el que muchas personas, al igual que en el monumento, ponen su empeño para crear el mejor producto y, si es posible, recoger uno de los premios con toda la comisión.