OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Las comisiones falleras...

Las comisiones falleras

Las comisiones surgieron sin una normativa que las regulara. Pero según Almela i Vives, en toda Comisión fallera estaban incluidos: el dueño del cafetín situado más cerca del lugar donde se plantaba la falla (que se convertía en el lugar de reunión de los otros componentes de la comisión), el dueño de la carpintería de la zona (que actuaba como técnico), el zapatero de la comisión (quien aportaba sugerencias), y el dueño del ultramarinos y coloniales (que hacía las veces de tesorero).

Casi en cada calle de la ciudad hay un "casal fallero", lugar de reunión de cada una de las comisiones falleras, que durante todo el ejercicio buscan fuentes de ingreso para poder pagar la fiesta y su propio monumento. Además, normalmente cada comisión consta también de una comisión infantil, formada únicamente por niños, que también planta su propia falla. Las fallas infantiles miden, como máximo, 3 metros de diámetro y están compuestas por figuras de estética más próxima al mundo de los niños y generalmente no muestran temas críticos.

Aunque el objetivo de las comisiones es construir la falla para la fiesta de San José, durante el resto del año en cada casal se realizan actos festivos, culturales y sociales de todo tipo, que hacen de las comisiones falleras uno de los principales ejes de la vida asociativa y del entramado social de Valencia y los demás municipios donde se celebra esta fiesta.