OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Otras celebraciones falleras...

Otras celebraciones falleras

Las fallas son unas fiestas oriundas de la ciudad de Valencia, aunque con el paso de los años han comenzado a celebrarse en una gran cantidad de municipios de la Comunidad Valenciana, e incluso de fuera de ella. Estas se organizan a partir de sus Juntas Locales Falleras a excepción de las localidades de Burjasot, Mislata, Chirivella y Cuart de Poblet que dependen de la JCF.

De este modo, en la provincia de Valencia es donde se concentran el mayor número de monumentos y comisiones falleras fuera de los límites de la ciudad, entre las cuales se encuentran las fallas centenarias de las localidades de Játiva (1865),​ Gandía y Sueca (1876),​ Alcira (1889)​ y Torrente (1900)​ así como Alacuás, Albal, Albalat de la Ribera, Albalat dels Sorells, Albalat dels Taronchers, Alberique, Alborache, Alboraya, Albuixech, Alcácer, La Alcudia, Alcudia de Crespins, Aldaya, Alfafar, Alfara del Patriarca, Alfarp, Algemesí, Alginet, Almácera, Almusafes, Benaguacil, Benetúser, Benicull, Benifayó, Beniparrell, Benirredrá, Bétera, Bolbaite, Bonrepós y Mirambell, Buñol, Burjasot, Carcagente, Cárcer, Carlet, Casinos, Catadau, Catarroja, Chella, Chiva, Cheste, Cuart de Poblet, Cullera, El Puig, Enguera, Emperador, Faura, Fortaleny, Foyos, Genovés, Gilet, Godella, Godelleta, Guadasuar, Jaraco, La Eliana, Liria, Llaurí, Loriguilla, Lugar Nuevo de la Corona, Llombay, Llosa de Ranes, Manises, Masalavés, Masalfasar, Masamagrell, Masanasa, Meliana, Mislata, Moncada, Monserrat, Montroy, Museros, Náquera, Oliva, Onteniente, Paiporta, Paterna, Picaña, Picasent, Poliñá de Júcar, Puebla de Farnals, Puebla Larga, Puebla de Vallbona, Puzol, Real, Ribarroja del Turia, Riola, Rocafort, Rotglá y Corbera, Sagunto, San Antonio de Benagéber, Sedaví, Silla, Sollana, Tabernes de Valldigna, Tabernes Blanques, Turís, Utiel, Vallada, Vinalesa, Villanueva de Castellón, Villamarchante, Chirivella o Yátova.

En las provincias de Castellón y la de Alicante se celebran las fiestas falleras en diversas poblaciones, entre las que cabe destacar las comisiones de Benicarló, Almenara, Burriana o Vall de Uxó en Castellón y Denia, Elda (en septiembre), Onil, Pego y Benidorm en Alicante.

Fuera de la Comunidad Valenciana, se planta cada año desde 1962 una falla en la población madrileña de Getafe,​ así como desde el año 1974 en Villahermosa (Ciudad Real) y desde 1982 en la localidad jienense de Mancha Real, en esta porque es una localidad con una gran industria del mueble. Del mismo modo, en Calviá (Mallorca), se planta la falla "El Toro" desde el año 1994. También en Ibiza, en San Antonio de Portmany, la Asociación Cultural Valenciana San Antonio de Portmany celebra sus fiestas Josefinas. A esto hay que añadir, que en 1989 se plantó de manera ocasional una falla en la ciudad de París. Fuera de Europa, desde 1954 la Unión Regional Valenciana de Mar del Plata celebra su Semana Fallera,​ que constituye una suerte de cierre no oficial de la temporada turística de verano. En Murcia desde el siglo XIX, se celebra el Entierro de la Sardina, el sábado posterior a la Semana Santa que culmina con las Fiestas de Primavera de la ciudad. En ella se planta y quema una falla alegórica de la sardina, que representa el final del periodo de asueto iniciado por la Cuaresma.

También en la década de 1930 se popularizaron las fallas en Tarragona,​ llegando a plantar seis fallas y truncando la guerra civil española la tradición.