OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Tomás de Aquino...

Tomás de Aquino

Doctor de la Iglesia
por Pio V
Proclamado el 11 de abril de 1567

Información personal
Nombre de nacimiento Tommaso d'Aquino
Nombre en latín Thomas Aquinos
Apodo Doctor Angélico
Nacimiento 1225
Roccasecca, Reino de Sicilia
Fallecimiento 7 de marzo de 1274 (48 o 49 años)
Abadía de Fossanova, Estados Pontificios
Sepultura Convento de los Jacobinos de Toulouse
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidat
Familia
Padre Landulphe d'Aquino
Educación
Educado en
Universidad de Nápoles Federico II (1239-1245)
Universidad de París (1245-1248)
Alumno de Alberto Magno

Información profesional
Ocupación Teólogo, catedrático, presbítero católico de rito latino, filósofo, escritor y teólogo católico
Área Filosofía y teología

Información religiosa
Canonización 18 de julio de 1323 por el papa Juan XXII en Aviñón
Festividad 28 de enero Novus Ordo
7 de marzo Vetus Ordo
Atributos Hábito dominico, libro, sol en el pecho, iglesia bajo el brazo
Venerado en Iglesia católica, Comunión anglicana, Luteranismo

Patronazgo Todos los establecimientos educativos católicos

Santuario Convento de los Jacobinos de Toulouse
Empleador Universidad de París
Alumnos Enrique Bateno de Malinas
Movimientos Tomismo, guerra justa y escolástica

Obras notables
Summa Theologiae
Summa contra Gentiles
Tratado del govierno de los principes
Orden religiosa Orden de Predicadores

[editar datos en Wikidata]

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.​ En materia de metafísica, su obra representa una de las fuentes más citadas del siglo XIII, además de ser punto de referencia de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. La Iglesia católica lo nombra Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad y considera su obra fundamental para los estudios de filosofía y teología. Fue el principal defensor clásico de la teología natural. Sus comentarios sobre las obras de Aristóteles lo lanzaron a la popularidad, la recepción de su obra favoreció la compatibilidad entre el pensamiento aristotélico y la fe católica. Asimismo, recibió influencias del platonismo de Agustín de Hipona, y del aristotelismo de Averroes y de Maimónides, a quienes tomaba como autoridades. Sus obras más conocidas son la Summa theologiae, un compendio de la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos (aquí se encuentran sus cinco vías), y la Summa contra gentiles, compendio de apología filosófica de la fe católica, que consta de 410 capítulos agrupados en cuatro libros, redactado a petición de san Raimundo de Peñafort.

A Tomás se le debe el rescate y reinterpretación de la metafísica y una obra de teología monumental, así como una teoría del Derecho que sería muy consultada posteriormente. Canonizado en 1323, fue declarado doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero. En palabras del filósofo inglés Anthony Kenny, Santo Tomás de Aquino es considerado "uno de los más grandes filósofos del mundo occidental"