OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Fechas...

Fechas

En América

País Fecha Nota

Argentina 11 de septiembre En homenaje al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, por sus acciones y políticas dedicadas a fomentar la educación y escolarización públicas. Es llamado «Padre del aula» y «Maestro de América».​
Bolivia 6 de junio Constituido bajo Decreto Supremo del 24 de mayo de 1924, por el presidente Bautista Saavedra, en homenaje al onomástico de Modesto Omiste Tinajeros, "padre de la educación boliviana", cuyo trabajo como educador no se limitó a la enseñanza en aulas, sino que también se dedicó a crear escuelas y a mejorar la capacitación de otros maestros, creó escuelas e impartía clases sobre nuevos métodos pedagógicos, creando la reforma de la instrucción primaria en la ciudad de Potosí. Tinajeros tuvo influencia en la Ley para la Libertad de Enseñanza aprobada el 22 de noviembre de 1872, y además de educador, fue periodista, abogado, historiador y fundó el periódico Los Tiempos. También existieron otros personajes en la educación boliviana como Avelino Siñani y Elizardo Pérez, quienes crearían la Escuela Superior de Formación de Maestros Warisata el 2 de agosto de 1931.
Entre otros hitos en la historia de la educación,

Brasil 15 de octubre El emperador Pedro I firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares populares.
Chile 16 de octubre Fundación del Colegio de Profesores, celebrado como Día del Profesor.
Colombia 15 de mayo El papa Pío XII proclamó a san Juan Bautista de La Salle como «patrono universal de todos los educadores».
Costa Rica 22 de noviembre Nacimiento de Mauro Fernández Acuña.
Cuba 22 de diciembre Declaración como «territorio libre de analfabetismo».
Ecuador 13 de abril Nacimiento de Juan Montalvo Fiallos y Federico González Suárez; y, a su vez, el de fallecimiento de Luis Felipe Borja Pérez.
El Salvador 22 de junio Fecha del fallecimiento en 1890 del general Francisco Menéndez Valdivieso, principal impulsor de la dignidad magisterial y principal reformador de la educación salvadoreña. Además se eligió esa fecha porque su mandato presidencial inició justo el 22 de junio de 1885.
Estados Unidos Primer martes de mayo En California el 8 de mayo (Día del maestro). La Asociación Nacional de Educación describe Día Nacional del Maestro como "un día para honrar a los maestros y el reconocimiento de las contribuciones duraderas que hacen a nuestra vida".
Guatemala 25 de junio Celebrado desde 1944, se realiza en conmemoración a la maestra María Chinchilla Recinos, quien muere por las acciones violentas del gobierno dictatorial de Jorge Ubico para reprimir una manifestación de protesta, en contra del gobierno.
Honduras 17 de septiembre Celebrado como homenaje a José Trinidad Reyes.
México 15 de mayo El Día del Maestro se instituyó oficialmente en 1917, por la Toma de Querétaro (1867).
Nicaragua 29 de junio En honor a la gesta heroica del Maestro Enmanuel Mongalo y Rubio durante la Primera Batalla de Rivas en 1855.
Panamá 1 de diciembre Conmemoración al nacimiento de Manuel José Hurtado.
Paraguay 30 de abril Durante el Congreso de Educadores (1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura, además se celebra por el nacimiento de San Juan Bautista de La salle patrono de los educadores. Se celebra en todas las escuelas y colegios del país.
Rico Puerto Rico Se celebra el viernes antes del segundo domingo de mayo o Día de la Madre.
Perú 6 de julio Fundación de la primera Escuela Normal de Varones, el 6 de julio de 1822 por el Protector General José de San Martín.
República Dominicana 30 de junio Resolución núm. 6-39, del 6 de junio de 1939, de la Secretaría de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes. Coincide con la fecha de nacimiento de Juan Bosch.
Uruguay 22 de septiembre Por ser al día siguiente del día de la juventud (21 de septiembre).
Venezuela 15 de enero Creado en 1932 por el presidente Juan Vicente Gómez, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela, esta sería la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.