OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Obispo...

Obispo

En el año 371 es nombrado obispo de la ciudad gala de Tours.​ Su vida pastoral se caracterizó por la evangelización y la lucha contra las costumbres paganas. Combatió con firmeza las doctrinas del predicador hispano y después obispo Prisciliano, cercanas al gnosticismo y al maniqueísmo. Pero cuando este fue finalmente detenido en el año 385, Martín acudió a Tréveris ante el emperador Magno Máximo para evitar que fuese sentenciado a muerte. Otros obispos prestigiosos del orbe cristiano (Ambrosio de Milán, el papa Siricio) también intentaron lo mismo. Sin embargo, el obispo lusitano Idacio de Mérida logró inclinar el parecer del emperador hacia un castigo severo y ejemplar; y Máximo, acusando a Prisciliano de brujería, ordenó finalmente que fuese ejecutado por decapitación, junto con varios de sus seguidores.​ Martín, afligido y enfadado por este episodio, rompió sus relaciones con Idacio. Pero más tarde tuvo que reconciliarse con él, cuando el poderoso emperador Teodosio se lo exigió como condición a cambio de terminar con las ejecuciones de priscilianistas.

Martín fundó, a unos tres kilómetros de Tours, una comunidad que fue denominada Maius Monasterium, y hoy conocida como Marmoutier,​ donde se llegarían a juntar unos 80 monjes, algunos de los cuales serían luego obispos.

Durante veinticinco años, Martín viajó por las regiones de Turena, Chartres, París, Autun, Sens y Vienne.

Quien sería su biógrafo principal, Sulpicio Severo, conoció personalmente a Martín en los últimos años de su vida.

El obispo Martín falleció en Candes (Francia central) en el año 397. Al poco tiempo, se levantó una capilla sobre su sepulcro y, con el tiempo, se construyó una basílica. Esta fue destruida por los normandos en el siglo V, luego reconstruida y después nuevamente destruida por los hugonotes en 1526. La actual basílica de San Martín de Tours fue inaugurada en 1925