OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE...

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LAS COSAS Y SUS NOMBRES: DERROCHAR

Extraña palabra, que tiene todo el aspecto de haber entrado en nuestra lengua o al menos de haber sido modificada por el francés. Eso dicen casi todos los diccionarios, sin demostrarlo, asimilándolo así a derrocar. Está compuesta del prefijo dey el lexema roca (en francés, roche). No parece muy fiable esta hipótesis, por cuanto el término francés dérocher no tiene nada que ver con derrochar; significa desoxidar, limpiar o pulir metales preciosos; y dérochement, de la misma familia, lo usan para designar la extracción de piedras al dragar.

Llegar a la palabra derroche a partir de estas palabras es muy fácil; pero a lo que no se llega a través de ellas es al concepto de derroche. Por eso, antes de abandonar la hipótesis del origen francés. que fonéticamente es casi obligada, habría que pasar por el verbo deroger (derogar), que tuvo en francés un uso muy singular: además del significado culto que le es propio (declarar nula una ley o un privilegio), pasó a significar también degradar (a quien gozaba de los privilegios), y de ahí, avillanarse, allanarse, rebajarse, hacer alguna cosa indigna.

Y eso es así porque al noble que se comportaba de forma innoble, de manera que desacreditaba su estado, y como consecuencia de las costumbres depravadas iba perdiendo sus bienes; a ese tal le castigaba el rey con la dérogeance (el calco en español sería "derrochancia"), seguramente porque lo más llamativo de su conducta indigna (que llevaba a pique a los que se sentían con derecho a heredar el señorío), era su condición de derrochador.

Pero nos aleja un tanto de esa hipótesis el hecho de que antiguamente se usara el verbo derrochar con el significado de derribar al contrario del caballo, en alternancia con derrocar y por tanto como su sinónimo. Lo cual nos lleva de nuevo a la hipótesis ortodoxa, que nos hace derivar el derroche de la roca.

Sigamos esta pista, que tiene algunas derivaciones atractivas. Derrocar en un principio se usò con el significado de despeñar, precipitar a alguien desde una roca. De ahí derivó el hacerle caer, aunque no fuese desde lo alto de una roca. Y por fin pasó al significado metafórico de hacer caer a uno del poder en que está encumbrado. Aplicado este verbo a los edificios (que no se inventó para ellos), significa derribarlos.

No se puede decir otra cosa de este verbo, sino que aunque por su forma nos pueda llevar a derrochar, por su significado no hay manera de que pueda acercarse. Pero ya que está a mano, vamos a sacarle punta. Me quedo en derribar, puesto que me interesaba explorar esta palabra en relación con el derroche del agua, y mira por dónde este verbo está calcado de arribar, y por tanto tiene que ver con riba-ripa, que es la ribera.

Los verbos arribar y derribar tienen la apariencia de contrarios. Parece que derribar debió ser construido como contrario de arribar. Así, si arribar era llegar algo o alguien a su destino o a su culminación, derribarlo era echarlo abajo. El sentido primero que tuvo arribar, fue alcanzar la ribera (se aplicaba a los barcos, los troncos y todo lo que se transportaba por el río), y así sigue significando hoy la llegada de un barco al puerto.

Concluyo con la cita sacada de A. Moll que nos recuerda el antiguo nombre del río: que null hom ne nulla fembra no gos pendre ni traure nenguna fusta que l’aygua del flum (del latín flumen) d’Ebre aja lexada ni arribada en heretat d’altri. En este documento del siglo XIII vemos que en catalán todavía se conserva para denominar el río, el nombre latino que designa el agua.

Mariano Arnal Buscador temático del Almanaque