OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Panorámica desde el Paraje de Los Cuadros
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Frases y citas célebres.

1. Recuerda siempre que eres único... Exactamente igual que todos los demás.

2. Lotería: un impuesto sobre la gente mala en matemáticas.

3. El problema de los imparciales es que están sobornados por las dos partes.

4. ¿Y por qué no ejecutan a los malos compositores?

5. Para un erudito debe ser terrible perder el conocimiento.

6. Se bueno con tus hijos. Ellos elegirán tu residencia.

7. Hay tres tipos de personas: los que saben contar y los que no.

8. Diplomacia es el arte de decir "bonito perrito"... hasta que puedas encontrar una piedra.

9. Un día sin Sol es como, ya sabes, noche.

10. En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original. ... (ver texto completo)
Biografía

Según la vita de Pedro Damián, escrito aproximadamente quince años después de la muerte de Romualdo,​ Romualdo nació en Ravena en el seno de la familia aristocrática Onesti.

Se dice que de joven cayó en los placeres y pecados propios de un noble del siglo x. Después de ver a su padre, Sergius, matar a un oponente en un duelo, Romualdo a la edad de 20 años, se ve profundamente afectado y huye a la Basílica de San Apolinar en Classe. Tras unas dudas iniciales, Romualdo decidió hacerse ... (ver texto completo)
Romualdo
San Romualdo

Información personal
Nacimiento 951
Rávena
Fallecimiento 19 de junio de 1027
Val di Castro
Religión Iglesia católica
Información profesional ... (ver texto completo)
Día Mundial del Paseo

Se celebra:
19 de junio de 2024
19 de junio de 2025
Desde cuando se celebra: 1979

Etiquetas: Deportes Ocio Relajación
Actualizado el 18/06/2024
... (ver texto completo)
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. Histórico y lemas

Campaña 2023

En 2023, la campaña para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos puso el foco en las nuevas tecnologías, que no solo pueden ser positivas sino que también pueden usarse por parte de los criminales para propagar la violencia.

El tema de la campaña fue el siguiente: "Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): una herramienta para ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos?

Para esta celebración, se invita a toda la población a formar parte de esta iniciativa con miras a sumar esfuerzos y cambiar la triste realidad de millones de personas que en todo el mundo son víctimas de la violencia sexual debido a los conflictos.
Las secuelas que deja la violencia sexual en los supervivientes

Son muchas las secuelas que con el pasar de los años, marcan la vida de las personas que son víctimas de la violencia sexual.

De acuerdo a los relatos de los supervivientes, este tipo de conducta deja marcas físicas y psicológicas, que resultan difíciles de superar.

Por esta razón, muchas de ellas, necesitan de ayuda para poder sanar las heridas, mientras otras tienen que vivir con estos recuerdos y traumáticas experiencias de forma permanente.

Por esta razón, la Organización de las Naciones Unidas estableció la creación de un día, donde se trabaje para la prevención y el cese definitivo de la violencia sexual en los conflictos a nivel mundial.

Así mismo, el objetivo principal, es ayudar a todas las víctimas de violencia sexual producto de los conflictos con un enfoque más humano, atendiendo sus necesidades y defendiendo sus derechos universales.

En este sentido, se precisa darles asistencia médica y psicosocial, así como derecho a la educación sexual y ayuda económica. ... (ver texto completo)
¿Qué es la violencia sexual?

La violencia sexual se refiere al abuso o amenaza a la cual es sometida una persona con el fin de obligar a la práctica de algún tipo de conducta sexual, que no es consensuada.

Se considera la violencia sexual un tipo de acoso que arremete contra la integridad física y psicológica de las víctimas, obligándolas bajo la coacción a someter sus cuerpos y voluntad a las peores vejaciones y barbaries.

Son muchos los tipos de violencia sexual a la cual son sometidos sobre todo niños y mujeres, producto de los conflictos que se llevan a cabo en sus países de origen como son la prostitución, la esclavitud sexual, las violaciones, entre otras. ... (ver texto completo)
En 2024 el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos se centra en proteger a los hospitales

En 2024, la ONU quiere reflexionar a cerca de la importancia de proteger a los hospitales en situaciones de guerra y conflictos.

En los hospitales se recuperan muchas personas, incluyendo las supervivientes de violencia sexual. Y en situaciones de conflicto, estos centros son más necesarios que nunca.

Las mujeres y las niñas se enfrentan a situaciones brutales de violencia sexual, y los grupos armados suelen controlar el acceso a los servicios de salud y hospitales. Muchas mujeres no acuden a recibir asistencia por miedo o inseguridad. ... (ver texto completo)
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

Se celebra:
19 de junio de 2024
19 de junio de 2025
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2015

Etiquetas: Derechos Humanos Guerras Mujer Niños
Actualizado el 18/06/2024

Índice de temas

- Vídeo: Mujeres nepalíes cuentan la violencia que sufrieron
- En 2024 el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos se centra en proteger a los hospitales
- ¿Qué es la violencia sexual?
- Las secuelas que deja la violencia sexual en los supervivientes
- ¿Cómo celebrar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos?
- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. Histórico y lemas
- Campaña 2023

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos se celebra el 19 de junio, con el objetivo de concienciar a la población mundial de la importancia de acabar con la violencia sexual durante los conflictos, honrar a las víctimas y rendir tributo a todas las personas y organizaciones que luchan cada día para erradicar estos delitos. ... (ver texto completo)
El solsticio de junio

Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio.

Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio y es llamado de verano en el Hemisferio Norte o de invierno en el Hemisferio Sur. 2

El día del solsticio de junio es el día más largo del año en el hemisferio Norte y el más corto en el hemisferio Sur.

En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones y rituales encendiendo hogueras.
... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

Los solsticios

Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit ... (ver texto completo)
DOCUMENTALES: BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO: DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Vicente Ferrer Moncho (Barcelona, 9 de abril de 1920 - Anantapur, India, 19 de junio de 2009) fue un filántropo español, considerado una de las personas más activas en la ayuda, solidaridad y cooperación con los desfavorecidos del tercer mundo. Ha desarrollado su actividad principalmente ... (ver texto completo)
Acoso sexual y discurso de odio por motivos de género

Cada nueva oleada de conflictos trae consigo una creciente marea de tragedias humanas, incluidas nuevos brotes del crimen más antiguo, más silenciado y menos condenado de la guerra: la violencia sexual. La violencia sexual relacionada con los conflictos, ya sea contra mujeres, niñas, hombres o niños, sigue utilizándose como táctica de guerra, tortura y terrorismo en medio de crisis políticas y de seguridad cada vez más profundas, agravadas por la militarización y la proliferación ilícita de armamento.

Las nuevas crisis se han multiplicado a medida que se agravaban los conflictos enquistados, lo que ha provocado la reducción del espacio cívico y el aumento de las represalias contra los defensores de los derechos humanos, los activistas y los periodistas.
El acoso sexual y la incitación al odio por motivos de género han aumentado en el espacio digital. A pesar de que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación han contribuido al empoderamiento de mujeres y niñas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, su uso ha permitido al mismo tiempo la propagación de la violencia.

En algunos contextos, las preocupantes tendencias de discurso de odio basado en el género y la incitación a la violencia alimentaron conflictos en los que la violación y otras formas de violencia sexual se utilizan para humillar y desestabilizar a determinadas comunidades. La apología del odio —también en Internet— se ha convertido en una de las formas más comunes de difundir una retórica divisoria a escala mundial. ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

Eliminar la violencia sexual en los conflictos

El 19 de junio de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó (A/RES/69/293) observar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos el 19 de junio, con el fin de concienciar sobre la necesidad de poner fin a la violencia sexual relacionada con los conflictos, honrar a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual de todo el mundo y rendir homenaje a los que han dedicado su vida a luchar para acabar con este tipo de delitos.

La fecha fue elegida para conmemorar la adopción, el 19 de junio de 2008, de la resolución 1820 (2008) del Consejo de Seguridad, en la que el Consejo condenó la violencia sexual como una táctica de guerra y un impedimento para la consolidación de la paz. ... (ver texto completo)