OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Datos curiosos e interesantes sobre las mujeres

1. El tiempo promedio que una mujer puede guardar un secreto es de 47 horas y 15 minutos.

2. Las mujeres piensan en su apariencia 9 veces al día.

3. La mujer promedio habla 20 mil palabras al día. El hombre promedio 7 mil palabras.

4. Es legal hacer un topless en Nueva York, siempre y cuando este no sea con fines

5. Las mujeres lloran entre 30 y 64 veces al año, los hombres lo hacen entre 6 y 17 veces.

6. La mujer promedio británica tiene 19 pares de zapatos, pero sólo usa 7.

7. El 80% de las mujeres utiliza el tamaño equivocado de sostén.

8. El olor de las lágrimas femeninas, puede anular la excitación masculina y bajar los niveles de testosterona.

9. Existe un libro “Todo lo que los hombres saben de las mujeres”. Son 100 páginas en blanco.

10. Las mujeres pueden realizar múltiples tareas mejor que los hombres. ... (ver texto completo)
Enlaces externos

● El contenido de este artículo incorpora material del diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat de los años 1906 a 1914 que se encuentra en el dominio público.
Bibliografía

● Berthold Altaner, Patrologia, Marietti, Casale Monferrato 1992, ISBN 88-211-6700-3
Metodio de Olimpia
San Metodio de Olimpia

Información personal
Nacimiento 260
Licia (Turquía)
Fallecimiento 311
Calcis (Grecia)
Causa de muerte Decapitación
Religión Iglesia católica ... (ver texto completo)
Diagnóstico y tratamiento del FSHD

En el diagnóstico de este trastorno, por parte de un médico especialista, se realiza una evaluación física para detectar la debilidad muscular, así como los siguientes exámenes médicos:

● Análisis de laboratorio: examen de creatincinasa, prueba de ADN, pruebas genéticas del cromosoma 4.

● Electrocardiograma.

● Electromiografía.
... (ver texto completo)
¿Qué es la Distrofia Muscular FacioEscapuloHumeral?

La Distrofia Muscular Facioescapulohumeral o FSHD es una enfermedad poco frecuente, de origen genético y hereditario causada por la mutación del cromosoma 4. Se caracteriza por una debilidad muscular progresiva en las personas que la padecen, tanto en hombres como en mujeres. Fue descrita en el año 1885 por Landouzy y Dejerine.

Es un trastorno limitante que afecta a una de cada 20.000 personas, el cual suele aparecer entre los 3 y los 60 años de edad. Puede generar incapacidad y dependencia, aunque en otros casos afecta levemente al paciente, desempeñando una vida autónoma e independiente.

Los principales síntomas de esta enfermedad son los siguientes:

● Debilitamiento progresivo focalizado en la cara, hombros, cintura escapular y brazos.

● Pérdida de los músculos esqueléticos.

● Debilidad de los músculos del ojo, de la boca y párpados, afectando acciones simples como abrir y cerrar los ojos, sonreír, fruncir los labios y silbar.

● Debilidad de otros músculos (de forma asimétrica): tibiales, extensores de los dedos de las manos pectorales.

● En casos excepcionales pueden presentarse algunos signos sensoriales (pérdida auditiva), neurológicos y cardíacos (ritmos cardíacos anormales).

La progresión del FSHD es generalmente lenta. Algunos pacientes pueden mostrar periodos de estabilidad y posteriormente periodos de un rápido deterioro. ... (ver texto completo)
Se celebra:
20 de junio de 2024
20 de junio de 2025

Etiquetas: Enfermedades Raras
Actualizado el 14/06/2023

El 20 de junio se celebra el Día Mundial de la Distrofia Muscular Facioescapulohumeral, con la finalidad de sensibilizar a las personas acerca de esta enfermedad rara, de origen genético y hereditaria que afecta a niños y adultos.

Asimismo, con esta efeméride se pretende promover y potenciar la investigación y tratamientos alternativos de la Distrofia Muscular FacioEscapuloHumeral, por parte de científicos y profesionales en el campo de la salud. ... (ver texto completo)
Consejos para mejorar la conexión WiFi

A continuación mencionamos algunas recomendaciones básicas para mejorar la conexión WiFi:

● Ubica el router en un espacio central a una altura aproximada de 1,5 metros, sin objetos cercanos que puedan interferir con la señal.

● La posición de las antenas debe ser perpendicular o formar un ángulo de 90 grados, a fin de emitir una señal más uniforme.

● El uso de papel de aluminio es un truco o life hack, que puede ayudar a mejorar o redirigir la señal, ... (ver texto completo)
¿Sabías Que?

Conoce algunos datos interesantes y curiosidades acerca del WiFi, que quizás no sabías:

● A nivel mundial más de 4.000 millones de personas no disponen de conectividad básica a Internet.

● El uso del WiFi en los países de América del Sur es más alto, en comparación al resto del mundo.

● El estándar inalámbrico IEEE 802.11b recibió anteriormente varios apelativos: FlankSpeed, DragonFlym WaveLAN y WRCA, resultando finalmente WiFi.

● Más del 71% de la comunicación a través de dispositivos móviles utiliza redes WiFi.

● La Universidad de Hawai desarrolló en 1971 un sistema pionero de redes informáticas, denominado The ALOHAnet. Es considerado unos de los antecedentes del WiFi. ... (ver texto completo)
¿Cómo surgió el WiFi?

El WiFi es una tecnología que permite que dispositivos electrónicos tales como computadoras, impresoras tablets, smartphones, smart TV, reproductores multimedia, cámaras de vigilancia, entre otros, puedan conectarse entre sí o acceder a una red de banda ancha, de forma inalámbrica.

Surgió en el año 1999 por iniciativa del consorcio Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA), mediante la creación del estándar inalámbrico IEEE 802.11b con velocidades de transmisión ... (ver texto completo)
Origen del Día Mundial del Wi-fi

La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la Wireless Broadband Alliance y el Connected Community Forum, con la finalidad de destacar la importancia del WiFi en la conexión digital de comunidades y ciudades de todo el mundo.
Día Mundial del Wi-Fi

Se celebra:
20 de junio de 2024
20 de junio de 2025
Proclama: Wireless Broadband Alliance y Connected Community Forum

Etiquetas: Internet Tecnología
Actualizado el 14/06/2023

Índice de temas

- Origen del Día Mundial del Wi-fi
- ¿Cómo surgió el WiFi?
- ¿Sabías Que?
- Consejos para mejorar la conexión WiFi

Conectarnos digitalmente a nivel mundial es posible, en parte, gracias al sistema de tecnología inalámbrica de acceso a datos. Es por ello que el 20 de junio se celebra el Día Mundial del WiFi. ... (ver texto completo)
Campaña 2021 "Tenemos que hablar sobre cómo nos sentimos"

El lema central del Día Mundial del Cáncer de Riñón para el año 2021 fue "Tenemos que hablar sobre cómo nos sentimos", enfocado en el bienestar emocional de los pacientes que padecen esta patología.

En tal sentido, la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón diseñó un Informe de Bienestar Psicosocial Personalizado. Contiene 9 preguntas sencillas que permitirán abordar el estado psicosocial del paciente, para el establecimiento de las sugerencias respectivas. ... (ver texto completo)
Campaña 2022: Necesitamos hablar de las opciones de tratamiento

Para 2022, el tema fue: "Necesitamos hablar sobre las opciones de tratamiento".

Este tema tuvo como objetivo crear más y mejores conversaciones entre pacientes, cuidadores y médicos sobre las opciones de tratamiento. La campaña se basó en estudios que muestran que los pacientes y los médicos no hablan sobre los tratamientos disponibles. Esto incluye el acceso a ensayos clínicos, que la mayoría de los pacientes considerarían seriamente, pero a pocos se les pregunta. ... (ver texto completo)
Día Mundial del Cáncer de Riñón. Histórico y lemas

Campaña 2023: Necesitamos hablar sobre cómo vivir con cáncer de riñón

Cada año se selecciona un tema para la campaña del Día Mundial del Cáncer de Riñón. Para 2022, el tema fue: "Necesitamos hablar sobre cómo vivir con cáncer de riñón".

Se pone el foco en una buena alimentación, el manejo de los efectos secundarios de los tratamientos, y el valor de los grupos de apoyo de familiares y amigos.