OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE ...

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

EL ALMANAQUE - NAVIDAD

EL EQUIPO DEL ALMANAQUE Desea a todos los suscriptores de su publicación diaria
y a los usuarios y visitantes de la web una FELIZ NAVIDAD.

Indice - Calendario - Fecha - Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres - Temas navideños

ABECEDARIO PARA LA NAVIDAD
Agradecer a Dios el habernos regalado a las personas con las que convivimos.
Buscar el bien común por encima de los intereses personales.
Caminar con seguridad por los senderos de Dios ha trazado para nosotros.
Dar lo mejor de sí mismo, y estar siempre al servicio de los otros.
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus capacidades.
Facilitar las cosas dando soluciones y no creando más problemas.
Ganar la confianza de los otros compartiendo con ellos sus preocupaciones.
Heredar la capacidad de aquellos que saben ser sinceros con valentía y respeto.
Interceder por los otros a Dios, antes de hablarle de nuestras cosas.
Juzgar a los otros por lo que son, no por lo que tienen ni por lo que aparentan.
Limitar las ansias personales frente a las necesidades del grupo.
Mediar entre los compañeros que no se entienden.
Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
Olvidar el miedo al qué dirán dependiendo de la opinión de los demás.
Preocuparse por los más débiles o más necesitados.
Querer siempre el bien de las personas.
Respetar las opiniones de los demás, los derechos de las personas y de los animales.
Salir al encuentro del otro, no esperando que él dé el primer paso.
Tolerar los defectos propios y ajenos con sentido del humor.
Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
Valorarse con realismo sin creerse superior a los demás.
X es una incógnita que invita a la búsqueda constante de la verdad con mayúscula.
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas, trabajos y esfuerzos por crear fraternidad.
Zambullirse sin miedo en el nuevo día que Dios nos regala cada mañana.

hollylin. gif (5048 bytes)

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

TRADICIONES: PAPÁ NOEL

El Bonhomme Noël es la personificación de la Navidad en Francia. Traducido a la letra es "el Buen Hombre Navidad". Examinemos el significado popular de este personaje y más en el fondo aún, observemos lo que representa como exaltación de la bonhomía. Este término es un galicismo, ciertamente; pero tiene sobre sus sinónimos abstractos (bondad, candor, afabilidad) la ventaja de la concreción de esas cualidades abstractas en el hombre, y más aún en el hombre del estado llano. Es oportuno traer a colación esta reflexión léxica, puesto que ese fenómeno de la concreción en términos palpables de los valores y virtudes llega hasta el alma misma de las fiestas, en este caso de la Navidad toda ella. Es oportuno recordar que las fiestas se sostienen en los mitos; los mitos están al servicio de los ritos necesarios para la supervivencia (se ritualizan los actos absolutamente necesarios); y las costumbres, tradiciones y ritos tienen su razón de ser en los valores que sostienen a la comunidad.

Bonhomme es el tratamiento que en la sociedad estamental (en la que el tratamiento de señor se daba a los que realmente eran señores de algo y sobre todo de alguien) se daba a la gente del estado llano que ni siquiera en ésta alcanzaban la categoría de maestro (maestre, maese), en francés monsieur, y en inglés mister (los únicos tratamientos legítimos de "señor" en el pueblo llano). Recordemos cómo ofendía a Don Quijote de la Mancha que en vez de darle el tratamiento de "señor" o de "caballero", le diesen el de "buen hombre". Una vez desaparecido el tratamiento de bonhomme, le correspondería el inmediatamente superior; y así habría que llamarle en francés Monsieur Noel, en inglés Míster Noel y en español, donde no existe esa categoría menestral, deberíamos llamarlo el "Señor Navidad".

Los que tradujeron ese personaje al español entendieron que al estar en desuso el tratamiento de "buen hombre", de tal manera que no se hubiese entendido en su valor auténtico; y que el tratamiento de "señor" lo hubiese desvirtuado totalmente, buscaron el término en que mejor podían expresar la bonhomía original. Y eligieron el de papá, la forma más afectiva de padre. Y así el francés Bonhomme Noel quedó traducido al español como Papá Noel.

No echemos en olvido que la Navidad no es la gracia que procede de lo alto, sino la bondad instalada entre los humildes, entre los más humildes (personificados en los pastores). No es un don que baja del señor del cielo ni de los señores de la tierra. Es la bondad, la bonhomía instalada en lo más humilde del pueblo llano. Ese es el auténtico "Evangelio", la "Buena Nueva, la Gran Noticia" que anunciaron los ángeles a los pastores. Y son efectivamente éstos los privilegiados que avisados por los ángeles, por los mensajeros de Dios mismo, van a adorar al Dios recién nacido que se ha hecho hermano de los pobres.

El Bonhomme Noel que hemos heredado de los franceses en el formato de Papá Noel es pues una buena persona del pueblo llano, es la personificación de la bondad que procede de los humildes y que se prodiga entre ellos.