OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Historia...

Historia

Artículo principal: Historia de Lima

Época prehispánica

Aunque la historia de la ciudad de Lima se inició con su fundación española en 1535, el territorio conformado por los valles de los ríos Rímac, Chillón y Lurín estaba ocupado por asentamientos preincaicos, los cuales estaban agrupados bajo el señorío de ichma. La cultura Maranga y la cultura lima fueron las que se establecieron y forjaron una identidad en estos territorios.​ Durante esas épocas se construyeron los santuarios de Lati (actual Puruchuco) y Pachacámac (el principal santuario de peregrinación durante la época de los incas).​

Estas culturas fueron conquistadas por el Imperio huari durante el apogeo de su expansión imperial.​ Es durante esta época que se construyó el centro ceremonial de Cajamarquilla.​ Ante la declinación de la importancia huari, las culturas locales volvieron a adquirir autonomía, destacando la cultura chancay.​ Posteriormente, en el siglo xv, estos territorios fueron incorporados al Tahuantinsuyo.​ De esta época podemos encontrar gran variedad de huacas a lo largo de toda la ciudad, algunas de las cuales se encuentran en investigación.

Las más importantes o conocidas son las de Huallamarca, Pucllana y Mateo Salado, todas ubicadas en medio de distritos limeños con un crecimiento urbano muy alto, por lo que se encuentran rodeadas de edificios empresariales y residenciales; sin embargo, eso no obstaculiza su perfecto estado de conservación. A las afueras de la ciudad se encuentran las ruinas de Pachacámac, un importante centro religioso construido por la cultura lima hace 3000 años y que fue utilizado incluso hasta la época en que arribaron los conquistadores españoles.