OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Bernardo de Claraval...

Bernardo de Claraval
santo católico y monje cisterciense francés

Bernard de Fontaine, conocido como Bernardo de Claraval o en francés, Bernard de Clairvaux, (castillo de Fontaine-lès-Dijon, 1090-Abadía de Claraval, 20 de agosto de 1153) fue un monje cisterciense francés y abad de la abadía de Claraval.

Abad de Claraval
1115-1128

Otros títulos

Doctor de la Iglesia
proclamado en 1830 por el papa Pío VIII

Información religiosa

Iglesia
Católica
Secularización
Orden cisterciense
Culto público
Canonización
18 de enero de 1174[1]​
Festividad
20 de agosto
Atributos
Báculo y libro
Venerado en
Iglesia católica, Iglesia anglicana, Iglesia Luterana
Patronazgo
Gibraltar, Algeciras, San Bernardo del Viento, San Bernardo del Tuyú, Salta, apicultores
Santuario
Bandera de Francia Catedral de Troyes, Troyes, Francia

Información personal

Nombre secular
Bernard de Fontaine
Nombre religioso
Bernard de Clairvaux
Nacimiento
1090
Fontaine-lès-Dijon, Borgoña,
Fallecimiento
20 de agosto de 1153 (62-63 años)
Abadía de Claraval, Ville-sous-la-Ferté

[editar datos en Wikidata]

Con él, la Orden del Císter se expandió por toda Europa y ocupó el primer plano de la influencia religiosa. Participó en los principales conflictos doctrinales de su época y se implicó en los asuntos importantes de la Iglesia. En el cisma de Anacleto II se movilizó para defender al que fue declarado verdadero papa, se opuso al racionalista Abelardo y fue el apasionado predicador de la segunda Cruzada.

Bernardo de Claraval, inicial B en un manuscrito de la Leyenda dorada (Keble MS 49, fol 162r)
Es una personalidad esencial en la historia de la Iglesia católica y la más notable de su siglo. Ejerció una gran influencia en la vida política y religiosa de Europa.

Sus contribuciones han perfilado la religiosidad cristiana, el canto gregoriano, la vida monástica y la expansión de la arquitectura gótica.

La Iglesia católica lo canonizó en 1174 como san Bernardo de Claraval, y lo declaró Doctor de la Iglesia en 1830.