OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Día Mundial contra la Trata...

Día Mundial contra la Trata
30 de julio

Mensaje del Secretario General

El Día Mundial contra la Trata de Personas de este año rinde homenaje a los trabajadores de respuesta inicial que ayudan a poner fin al delito de la trata de personas: los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, los asistentes sociales, los profesionales de la salud, el personal de las organizaciones no gubernamentales y muchos otros que trabajan en todo el mundo para proteger a los más vulnerables.

Al igual que los héroes de primera línea que salvan vidas y sirven de sostén a nuestras sociedades durante la pandemia del COVID-19, estos trabajadores siguen prestando servicios vitales durante la crisis, localizando a las víctimas y ayudándolas a tener acceso a la justicia, la salud y la asistencia y protección sociales, y evitando que se produzcan más actos de abuso y explotación.

Doy las gracias a estos trabajadores de respuesta inicial e insto a todos los Gobiernos y sociedades a que se sumen a su causa, en particular por medio del Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Trata de Personas.

La pandemia del COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades a nivel mundial, ha creado nuevos obstáculos en el camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha expuesto a millones de personas a un mayor riesgo de ser objeto de trata con fines de explotación sexual, trabajo forzoso, matrimonio forzado y otros delitos.

Las mujeres y las niñas ya representan más del 70 % de las víctimas de la trata de personas detectadas y actualmente se encuentran entre las más afectadas por la pandemia. Dado que en recesiones anteriores ha quedado demostrado que las mujeres tienen mayor dificultad para volver a conseguir empleos remunerados después de una crisis, es especialmente importante que nos mantengamos vigilantes en este momento.

Para que la respuesta al COVID-19 y la recuperación posterior a nivel mundial asignen un lugar prioritario a la dignidad humana y los derechos humanos, debemos redoblar los esfuerzos para proteger a las víctimas de la trata y evitar que las personas vulnerables sean explotadas por delincuentes. En este Día Mundial contra la Trata de Personas, comprometámonos a luchar por lograr sociedades y economías inclusivas que no dejen a nadie atrás.

Mensaje de la Directora Ejecutiva de la UNODC sobre el Día Mundial contra la Trata
30 July 2020

Todos los días, en todos los países del mundo, los tratantes explotan a las personas para obtener ganancias. Las personas pobres y vulnerables son quienes corren más riesgos. Más del 70% de las víctimas de trata detectadas son mujeres y niñas, mientras que un tercio son infantes.

El COVID-19 ha aumentado los peligros de la trata. La pérdida de empleos, el aumento de la pobreza, el cierre de escuelas y el incremento de las interacciones en línea están aumentando las vulnerabilidades y abriendo oportunidades para los grupos de la delincuencia organizada.

La crisis ha ocasionado que se desborden los servicios públicos y sociales, ha repercutido en el trabajo de los sistemas encargados de hacer cumplir la ley y la justicia penal y ha vuelto más difícil que las víctimas busquen ayuda.

Sin embargo, en estos tiempos difíciles vemos lo mejor de la humanidad: mujeres y hombres héroes de primera línea, que arriesgan su vida y van más allá para proporcionar apoyos esenciales a las víctimas de la trata de personas.

El tema de este año para el Día Mundial contra la Trata se centra en las personas que fungen como primeros respondientes – personal de trabajo social, de inspección laboral, funcionariado encargado de hacer cumplir la ley, fiscalías, personal sanitario y de las ONG que identifican a las víctimas, las asisten en su camino a la justicia y en la reconstrucción de sus vidas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) apoya la misión de las y los primeros respondientes canalizando la financiación para ayudar a las víctimas, proporcionando equipo de protección personal a las unidades y refugios en contra de la trata y asistiendo a los Estados Miembro en la mitigación de los impactos de la pandemia en las respuestas contra este delito.

La UNODC también administra el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, el cual presta apoyo a las ONG para asistir de manera directa a 3,500 víctimas al año en más de 40 países.

Invito a los gobiernos y al sector privado a donar al Fondo Fiduciario, y hago un llamado a todas las personas para que demuestren su apoyo uniéndose a la campaña de la UNODC Corazón Azul contra la Trata de Personas.

En este Día Mundial contra la Trata de Personas 2020 y en la respuesta y recuperación del COVID-19, saludo y apoyo a las y los primeros respondientes que ofrecen una tabla de salvación a las personas víctimas de este delito. Al reafirmar los derechos y la dignidad de todas las personas, podemos recuperarnos mejor, de manera más inclusiva y sostenible.