OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la...

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía,
17 de junio

¡Actúa!

Cómo podemos ayudar

Los consumidores pueden ejercer una influencia muy positiva, ya que las políticas gubernamentales y los proveedores son sumamente sensibles a las elecciones individuales. Si cada consumidor adquiriera productos que no degradan las tierras, los proveedores recortarían el flujo de estos productos y enviarían a los productores señales claras sobre los cambios necesarios para mantener la actividad empresarial.

El cambio de nuestra alimentación y nuestros hábitos de compra puede liberar la tierra para otros usos y reducir las emisiones de carbono. El cambio de la dieta, por sí solo, podría liberar entre 80 y 240 millones de hectáreas de tierra.

Acciones concretas

• Adoptar una dieta más equilibrada que incluya alimentos de origen vegetal. Esto mejorará su salud, reducirá la demanda de tierras agrícolas y agua, contribuirá a mitigar el cambio climático, ayudará a adaptarse a él y preservará los hábitats.
• Asegurarse de que la carne que consume se produce de forma ética y sostenible.
• Adquirir los comestibles en mercados de productos agrícolas de la localidad y, en el supermercado, buscar productos locales a fin de apoyar a los agricultores y ganaderos de la zona y reducir la huella de carbono de los alimentos.
• Si no puede comprar alimentos producidos localmente, escoja un supermercado que revele dónde se producen los productos e ingredientes.
• Reducir el desperdicio de alimentos; para ello, adquirir solo lo necesario.
• Plantar árboles frutales en los patios de las escuelas y en los parques públicos, lo que permitirá contar un tentempié saludable al alcance de la mano, y cultivar verduras en su propiedad.
• Elaborar compost en casa y utilizarlo en el jardín o en huertos comunitarios en lugar de pesticidas y fertilizantes químicos.
• Reparar, donar e intercambiar la ropa y evitar la moda rápida con objeto de ahorrar agua y evitar la contaminación de los recursos naturales.
• Usar un pañuelo de tela en lugar de uno desechable.
• Plantar cubiertas vegetales en los tejados para refrigerar los hogares en verano, evitar la pérdida de calor en invierno y, por tanto, reducir la huella de carbono.

Impacto de los alimentos, los forrajes y las fibras

Alimentos
En comparación con 2010, en 2050 se requerirán 593 millones de hectáreas más de terreno agrícola, una superficie que casi duplica el tamaño de la India.
Mientras 821 millones de personas están subalimentadas, un tercio de todos los alimentos producidos cada año se pierden o desperdician.

Forrajes
La tierra destinada al pastoreo y la producción de cereales para alimentar animales representa el 80% de la superficie agrícola mundial.
En Europa, la producción de carne de vacuno requiere 80 veces más terreno que la producción de cereales.

Fibras
La cantidad de ropa por persona adquirida en la Unión Europea ha aumentado un 40% en unos pocos decenios.
La industria de la moda consume alrededor de 93.000 millones de metros cúbicos de agua al año.