OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: EL ALMANAQUE DEL HOGAR - CONSUMIDORES - EMPRESAS -...

EL ALMANAQUE DEL HOGAR - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

¿Se conduce mejor a los 65 años que a los 25?

Las estadísticas dicen que sí, pero la edad pasa factura, thyssenkrupp Home Solutions ofrece consejos para que los mayores realicen una conducción más segura

Con los cambios de Fases muchas familias quieren reencontrarse y para gran cantidad de personas mayores es inevitable tener que coger el coche para verse, en muchos casos por tener a la familia en otra Comunidad, también para acudir a muchos centros comerciales que vuelven a abrir, teatros... pero, ¿se conduce mejor a los 65 años que a los 25? Los conductores mayores suelen creer que conducen mejor que muchos jóvenes. No les falta razón. De hecho, según datos que maneja la compañía líder en salvaescaleras www. thyssenkrupp-homesolutions. es los menores de 25 años tienen una tasa de siniestralidad del 25% (que se eleva al 29% entre 18 y 21 años), mientras que entre los conductores de 65 a 75 años el porcentaje de accidentes está en el 11%, porcentaje que sube a partir de los 75 años.

Cumplir años no solo conlleva canas y arrugas, sino otros efectos generales del envejecimiento que influyen en la conducción, como rigidez en los músculos y las articulaciones, lo que puede dificultar girar la cabeza lo suficiente para controlar los ángulos muertos; reflejos más lentos a la hora de frenar o virar el volante para evitar un accidente; reducción del ángulo de visión, dificultades para ver de noche y mayor peligro ante deslumbramientos; problemas de audición que impiden detectar el ruido del motor o los avisos de otros vehículos; dificultad para dividir la atención entre tareas como, por ejemplo, mirar el cuadro del vehículo o el navegador y atender a la vez a la carretera; problemas para conducir por zonas desconocidas, congestionadas o en cualquier situación que genere estrés; mayor propensión a la fatiga; dificultad para leer rápidamente los carteles y cumplir con las señales; problemas a la hora de conducir en situaciones meteorológicas adversas: lluvia, niebla... Eso sin contar con que a ciertas edades es habitual tomar medicamentos que afectan a la conducción.

Todo esto no ocurre a la vez, pero sucede con la edad, es cuestión de tiempo. Por lo tanto, hay que ser conscientes e ir tomando medidas, thyssenkrupp Home Solutions recomienda una serie de consejos a tener en cuenta por nuestros mayores a la hora de volver a ponerse al volante:

- Evitar conducir en circunstancias meteorológicas adversas, como la lluvia.
- No viajar de noche y evitar vías poco iluminadas.
- Programar las salidas y llegadas en días y horas de menor tráfico.
- Prestar atención a los síntomas de fatiga, hacer paradas frecuentes y dividir los trayectos largos.
- Huir de conductores con comportamientos peligrosos, agresivos o que circulen muy cerca; desviarse y parar si es necesario.
- No beber nada de alcohol, ni siquiera un poco, cuando se va a conducir.
- Consultar con el médico si la medicación que se toma puede dificultar la conducción.
- Cuidar la forma física, hacer ejercicio y seguir una dieta saludable tratando de mantener un peso adecuado.
- Realizar ejercicios de entrenamiento cerebral como sudokus, crucigramas, juegos de ordenador, etc. para preservar las habilidades cognitivas, de inteligencia, velocidad de procesamiento, memoria, resolución de problemas...
- Ejercitar la coordinación motora con trabajos manuales, construcciones...
- Someterse a revisiones periódicas de salud generales y oftalmológicas.
- Asumir y expresar los temores. Si uno no se siente seguro para emprender un viaje, decirlo, pedir ayuda, buscar alternativas. No preocuparse por el qué dirán.