OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: El Jabato, ¡Esclavos de Roma!...

El Jabato, ¡Esclavos de Roma!

Trayectoria editorial

Original (1958-66)

El primer cuadernillo apaisado (titulado «Esclavos de Roma») se publicó el 20 de octubre de 1958 y se regaló con el número 107 de El Capitán Trueno. La colección original salió íntegramente en blanco y negro, y permaneció en los kioscos hasta 1966, alcanzado un total de 381 episodios, además de 4 almanaques y diversos especiales de vacaciones.

Inicialmente, el guionista Víctor Mora no estaba muy conforme con que la serie se llamase El Jabato, pues este nombre (impuesto por editorial Bruguera), en un principio no le sonaba nada bien. Con el tiempo (y visto el éxito de la cabecera), acabaría por aceptarlo.

Cuando el éxito del personaje estuvo más que probado, los editores se decidirían a incluir también otras aventuras del mismo (paralelamente a la serie principal) en la revista Ven y Ven (por primera vez el 2 de marzo de 1959), continuada por el "Suplemento de Historietas de El DDT" (por primera vez el 4 de mayo de 1959). De este modo, aparecerían en su doble página central 16 episodios más de El Jabato, así como en la revista El Campeón (por primera vez el 16 de agosto de 1960), que publicaría 32 episodios más en idénticas condiciones, además de 1 episodio en un especial de vacaciones. En el caso de "El Campeón", se cree que es muy posible que el guionista Ricardo Acedo se encargase de algunos guiones de El Jabato, alternándose en la tarea con un Víctor Mora más que desbordado ya de trabajo por aquellas fechas.

Francisco Darnís, al igual que ya le sucediera a Ambrós con El Capitán Trueno, también se vio obligado a usar ayuda en la colección. De este modo Luis Ramos, Jaime Juez –de muy especial e importante contribución a la colección-, Luis Coch, Juan Escandell, Marco, Juan Martínez Osete, Manuel Carregal o Víctor Arriazu y Calleja (básicamente los mismos que colaboraban en El Capitán Trueno), serían los distintos entintadores (y a menudo portadistas) de la saga una vez que la creciente cantidad de trabajo -que el éxito trajo inevitablemente consigo-, desbordase por completo a Darnís obligándolo a encargarse casi exclusivamente de los lápices.

Además, y por si todo esto fuera poco, con el tiempo el personaje dispuso de su propia revista de aventuras, El Jabato Extra (que salió por primera vez el 7 de mayo de 1962), de la que aparecieron 51 números y 1 almanaque, para pasar finalmente a las páginas de la revista El Capitán Trueno Extra, donde aparecieron episodios de sus aventuras entre los números 176 y 333, además de 6 almanaques y especiales de vacaciones de esta misma revista.

(1958)