OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Zafiros reales y famosos...

Zafiros reales y famosos

Las joyas de la corona británica contienen varios zafiros, en representación de los líderes puros y sabios. Al igual que la corona de San Eduardo. La corona imperial contiene el zafiro de Eduardo el Confesor, y se encuentra dentro de una cruz de Malta montada en la parte superior de la corona.

Los zafiros de gran talla siguen siendo excepcionales como:

• La "Estrella de la India", sin duda el mayor que jamás se haya tallado (563 quilates) y la "Estrella de Medianoche" (Midnight Star), un zafiro estrella de color negro de 116 quilates.
Descubierta unos trescientos años atrás en Sri Lanka, la "Estrella de la India" fué donada al Museo Americano de Historia Natural por el financiero J. P. Morgan.
• El "San Eduardo" y el "Stuart" (104 quilates), insertados en la corona real de Inglaterra.
• La "Estrella de Asia": Se encuentra en el Smithsonian Institution de Washington (330 quilates) junto con la "Estrella de Artaban" (316 quilates).
• El Zafiro Logan de 423 quilates se muestra en el Museo Smithsoniano de Historia Natural (Washington). Es el zafiro azul más grande conocido. Fué donado por la Sra. John A. Logan en 1960.
• Los Americanos tallaron en enormes zafiros las cabezas de tres presidentes: Washington, Lincoln y Eisenhower, en una piedra encontrada en 1950, que pesaba 2.097 quilates, reducida a 1.444 quilates.

El "Ruspoli" o Raspoli, un zafiro en forma de diamante de 135,80 quilates que perteneció a Luis XIV, actualmente en el Museo Nacional de Historia Natural de París.

El tesoro de la catedral de Reims posee el talismán de Carlo Magno, el que llevaba al cuello cuando se abrió su tumba en 1166, y que más tarde, el clérigo de Aix-la-Chapelle regaló a Napoleón Iº. Tenía dos grandes zafiros. Posteriormente lo portó Napoleón III.