OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Investigación...

Investigación

La investigación sobre la enfermedad de Parkinson ha avanzado y existe un mejor conocimiento de la enfermedad. Esto está facilitando el desarrollo de herramientas más precisas para el diagnóstico, el cual actualmente sigue basándose en los signos clínicos, y nuevos tratamientos, si bien hasta la fecha la levodopa continúa siendo el tratamiento más eficaz. 42​43​

En mayo y junio de 2016 se dieron a conocer varios descubrimientos importantes realizados en Estados Unidos. Por un lado investigadores de la Universidad Northwestern en Chicago descubrieron una nueva causa de la enfermedad de Parkinson relacionada con las mutaciones en un gen llamado TMEM230. Días después investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos descubrieron la causa por la que la proteína alfa-sinucleína relacionada con el párkinson - un constituyente principal de los cuerpos de Lewy que son el sello patológico de la enfermedad de Parkinson- es tóxica para las neuronas en el cerebro. 44​

La enfermedad de Parkinson presenta relaciones genéticas con numerosos rasgos y características de los seres humanos, lo cual puede servir de ayuda para el entendimiento de la patología. Por ejemplo, en un trabajo publicado por la revista Nature en el año 2016, se observó una correlación genética positiva con el volumen intracraneal. 45​

Tratamientos neuroprotectores

Las investigaciones en neuroprotección están en la vanguardia de la investigación en EP. Muchas moléculas han sido propuestas como tratamientos potenciales. 46​ Sin embargo, no se ha demostrado concluyentemente que alguna de ellas reduzca la degeneración. 46​ Los agentes actualmente en investigación incluyen anti-apoptóticos (omigapil, CEP-1347), antiglutamatérgicos, inhibidores de la monoamino oxidasa (selegilina, rasagilina), promitocondriales (coenzima Q10, creatina), bloqueadores de los canales de calcio (isradipina) y factor de crecimiento (GDNF).46​ La investigación preclínica también apunta a la alfa-sinucleína. 47​ Dos vacunas que preparan el sistema inmune humano para destruir la alfa-sinucleína, la PD01A y la PD03A, (desarrolladas por la compañía austriaca Affiris), han finalizado la fase I de las pruebas clínicas en humanos. 48​